Redactor de empresas de elEconomista

Los fabricantes de smartphones tienen motivos para temer este 2023, debido a las previsiones de negocio que compartió IDC, firma especializada en el análisis de mercado tecnológico. Según el último informe de la consultora, las ventas de teléfonos móviles se desplomarán este ejercicio el 4,7% en todo el mundo, con una previsión de 1.150 millones de dispositivos comercializados hasta finales de diciembre, lo que representa el volumen más bajo en una década.

El Gobierno lanzará a finales de septiembre su programa de ayudas para extender la conectividad 5G en miles de pueblos de España a través de una iniciativa dotada con 500 millones de euros. Se trata del programa 5G Redes Activas, una iniciativa que permitirá a los operadores de telecomunicaciones con redes de 5G ampliar su número de usuarios en localidades de menos de 10.000 habitantes. Estas ayudas, dotadas con fondos europeos, se suman a los 500 millones de euros de la convocatoria de Backhaul Fibra Óptica ya adjudicados a mediados del pasado julio.

telecomunicaciones

Elon Musk, propietario de la plataforma antes conocida como Twitter y ahora X, se ha propuesto competir directamente con los operadores tradicionales de telecomunicaciones y de telefonía a través de Internet. El movimiento es simple: ofrece llamadas de vídeo y audio, como también hacen las compañías 'over the top', como Whatsapp, Skype, Google o Apple.

Telecomunicaciones

El Gobierno lanzará a finales de septiembre su programa de ayudas para extender la conectividad 5G en miles de pueblos de España a través de una iniciativa dotada con 500 millones de euros. Se trata del programa 5G Redes Activas, una iniciativa que permitirá a los operadores de telecomunicaciones con redes 5G extender su número de usuarios en localidades de menos de 10.000 habitantes. Estas ayudas, dotadas con fondos europeos, se suma a los 500 millones de euros de la convocatoria de Backhaul Fibra Óptica ya adjudicados a mediados del pasado julio.

Douglas Vaz Benítez, director general de Qualcomm para España y Portugal, alertó ayer sobre los altos costes que acarreará la inteligencia artificial generativa, no sólo en la gestión de los datos, sino también en el proceso y computación de los mismos. En el transcurso en una de las mesas de debate del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Ametic, el responsable ibérico del gigante de los microchips alertó sobre el previsible déficit de infraestructuras de telecomunicaciones que se producirá si la referida IA crece al ritmo de los últimos meses.

Tecnología

Alberto Granados, presidente de Microsoft España, ha estimado que las empresas que invierten en Inteligencia Artificial Generativa están viendo un aumento de los ingresos de hasta el 15%, así como un aumento del retorno de la inversión (ROI) de las ventas de hasta el 20% y la previsión de duplicar el incremento de la productividad. Estas nuevas herramientas, que el directivo comparó con lo que su momento representó la aparición de la imprenta, también mejoran en un 14% la resolución de los problemas y aumenta en un 45% la productividad en actividades de atención al cliente.

La tecnológica española Babel ha anunciado la compra de la consultora Ironbit en su ofensiva por convertir el país azteca en su punta de lanza en el mercado latinoamericano. Por un importe que no ha trascendido, la multinacional que lidera Tony Olivo incorporará 300 nuevos empleados para sumar una plantilla de 3.300 profesionales.

De las musas a las tablas, el denominado Gemelo Digital ha viajado en los últimos años desde las presentaciones en power point a proyectos reales. En ese trayecto desde la teoría a la práctica, la virtualización fidedigna de los entornos físicos ha evolucionado a considerable velocidad en los últimos meses. Ante esa nueva realidad del mercado, Siemens se reunió recientemente en Madrid con más de 200 ingenieros y clientes de los principales sectores industriales en su Innovation Tour. Entre los mensajes expuestos en el evento industrial, la compañía tecnológica compartió las principales novedades en torno a la digitalización y las tendencias que contribuirán a la eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad de las empresas. César Fernández, responsable de Digitalización de Infraestructuras de Siemens Digital Industries en España, estima que las herramientas del Gemelo Digital proporcionarán ahorros de costes del 30%, con reducciones en los tiempos de ejecución de mejoras de hasta el 60%.

Más de una docena de empresas de telecomunicaciones operan presuntamente en España al margen de la legalidad en el negocio de las líneas M2M (máquina a máquina) a través de tarjetas SIM globales. Según ha podido conocer elEconomista.es de fuentes del sector, se trata de sociedades que realizan actividades propias de los operadores móviles virtuales (OMV), pero ajenas al marco regulatorio español del sector. De hecho, todas las empresas analizadas por elEconomista.es efectúan sus servicios de conectividad para el Internet de las cosas, un negocio de extraordinario potencial de crecimiento. Según estimaciones del sector, estas empresas comercializan cerca de 500.000 líneas en España, con un negocio anual próximo a los 10 millones de euros al año. Entre los usos más habituales destacan la conectividad de contadores inteligentes, vigilancia, ascensores y sistemas de riego automatizados, entre otros.

telecomunicaciones

Vodafone España mantiene conversaciones con el fondo Asterion Industrial Partners para transferir el negocio de radioenlaces de la compañía, formado por miles de conexiones, según informan fuentes del sector a elEconomista.es. En el mismo proceso también intervienen otras empresas interesadas, cuya identidad aún no ha trascendido, así como la estimación del valor de los activos puestos ahora en el escaparate.