Redactor de empresas de elEconomista
turismo

Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (México), tiene claro el extraordinario atractivo de la Baja California Sur entre los turistas españoles. Según sus estimaciones, los 8.000 visitantes procedentes de España que el destino acogió en 2022, prevén incrementarse hasta sumar 100.000 visitantes en los cinco próximos años. El aumento de la frecuencia de vuelos directos a través de Iberojet y la apuesta por la zona de los gigantes hoteleros españoles -Meliá, Riu, Barceló y, en breve Iberostar-, situarán a España como el tercer país de procedencia más importante en Los Cabos, tras los Estados Unidos y Canadá.

Telecomunicaciones

Lo que es bueno para el hígado, es malo para el bazo. El proverbio no sólo alude a la mayoría de los tratamientos médicos sino que, con frecuencia, condiciona cualquier circunstancia de la vida, incluida la irrupción de Saudi Telecom Company (STC) en Telefónica. Con la mira puesta en el platillo de los efectos colaterales benévolos, ya se aprecia la subida en bolsa de la teleco desde el día siguiente del anuncio, con un repunte del 4,68%, según el cierre de ayer, y con la acción ahora en 3,93 euros.

Telecomunicaciones

Vodafone España acelerará en los próximos meses la migración de sus servicios de cobre hacia los de fibra óptica. Según ha podido confirmar este periódico, la compañía prevé desmantelar todas sus centrales de  servicios de ADSL, que en conjunto suman 1.107 instalaciones, a mediados de 2024.

Telecomunicaciones

Vodafone España ha anunciado la renovación de su Comité Ejecutivo con la incorporación de Ignacio Román, al frente de la dirección de consumo para clientes particulares, en sustitución del jordano Hisham Hendi. Según ha explicado la compañía de telecomunicaciones, la vuelta a casa de Román se hará efectiva el próximo 1 de octubre y pretende "mantener la ambición de transformar su negocio de consumo y acelerar la estrategia de vuelta al crecimiento y a la rentabilidad".

Tecnología

Los usuarios del iPhone 15 Pro e iPhone 15 Pro Max pueden sentir en sus manos el tacto de la carrocería del Mars Rover Perseverance que estos días deambula por Marte. Se trata de un tipo de titanio de especial resistencia y ligereza, sin comparación posible con cualquier otro metal conocido.

Telecomunicaciones

La ofensiva de Saudi Telecom Company (STC) en el capital de Telefónica ha abierto los ojos a la Comisión Europea para acelerar un nuevo enfoque regulatorio en el sector. Según informan a elEconomista.es fuentes conocedoras de la situación, el ala de Bruselas partidaria de aprobar sin remedios el proyecto de fusión de Orange y MásMóvil se ha "cargado de argumentos" para aplicar criterios poco restrictivos. De esa forma, el análisis en profundidad que estos días aborda la Comisión de Competencia incorpora unas variables que hasta la semana pasada no estaban sobre la mesa.

Telecomunicaciones

El actual Gobierno español evitará la confrontación con Sumar cuando más necesita a su socio y, por lo pronto, frenará en todo lo posible las ambiciones de Saudi Telecom Company (STC) de superar el 4,9% del capital de Telefónica. Ante el inesperado foco de tensión política, el actual Ejecutivo se inclina en sus círculos privados a impedir que el operador extranjero pueda convertir en títulos con pleno derecho el 5% de las acciones en derivados que también atesora desde el pasado martes. Según ha podido saber elEconomista.es, Pedro Sánchez mantiene una posición más o menos expectante en cuanto a la ofensiva de STC en la teleco española, pero no es el caso de sus socios de Sumar. Frente al mensaje inicialmente cauteloso de Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno, inclinada a analizar todas las consecuencias de la operación y su posible impacto en una empresa con intereses estratégicos en el país, desde las filas de Yolanda Díaz enarbolan un rechazo a STC sin fisuras. De hecho, si fuera por Sumar y, en el caso de que prosperaran sus pactos de investidura de Sánchez, Saudi Telecom quedaría anclado en el 4,9% actual sin posibilidad de crecer al 9,9%, como es intención del grupo que lidera Mohammed K. A. Al Faisal, y sin representación en el consejo de Telefónica.

Saudi Telecom Company (STC) se convertirá, si el Gobierno español no lo impide, en el mayor accionista de Telefónica con el 9,9% de su capital. El desembolso alcanza los 2.100 millones de euros. La operación, según reconoció el martes la propia compañía, constata su confianza "en el equipo directivo de Telefónica, su estrategia y capacidad de crear valor".

Operación histórica en el capital de Telefónica. Saudi Telecom Company (STC Group) se ha convertido en el mayor accionista de la operadora españolas tras acometer la adquisición del 9,9% de su capital por un importe de 2.100 millones de euros. Nunca antes, desde su privatización, la multinacional había tenido un inversor con una participación tan alta. La firma árabe supera así en el accionariado de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete a BBVA, hasta ahora primer inversor con el 4,87% de los derechos económicos, la gestora norteamericana Blackrock, que atesora el 4,48%, y a CaixaBank, que suma el 3,50%.

La compañía Hispasat prevé lanzar entre 2026 y 2027 un satélite llamado a proteger a las empresas ante una amenaza que quita el sueño a todos los expertos de ciberseguridad del mundo: la potencia destructora de los futuros ordenadores cuánticos. Entre otras muchas prestaciones, la próxima generación informática podrá desentrañar en muy pocos segundos las contraseñas y ciberblindajes actuales basados en tecnologías digitales. Ante esta situación, el grupo satelital español trabaja a toda velocidad con otras 19 empresas y organizaciones para desarrollar un sistema capaz de responder a la previsible vulneración masiva de password que estará al alcance de ordenadores cuánticos que actualmente están en desarrollo. El presupuesto inicial alcanza los cien millones de euros, en su mayor parte financiado por los recursos europeo del denominado perte geoespacial.