
El Grupo Másmóvil ha anunciado sus mayores ingresos semestrales, de 1.479 millones de euros, que representan un incremento del 2,5% respecto a la primera mitad del año de 2022. De ese importe, 1.365 millones de euros proceden de los servicios de telecomunicaciones, cuya mejora interanual alcanza el 3%. Pese al impulso comercial, los resultados de la teleco persisten en negativo, con unas pérdidas de 105 millones de euros entre los pasados meses de enero a junio, 'números rojos' propios de compañías de fuerte crecimiento inorgánico y, por tanto, con elevadas depreciaciones y amortizaciones.
En el mismo periodo, MásMóvil ha acelerado la generación de flujo de caja operativo, con una mejora del 79% hasta los 314 millones de euros, mientras que el ebitda ajustado alcanzó los 602 millones, el 12% más respecto al primer semestre de 2022, mientras que el margen de rentabilidad escaló aumentó hasta alcanzar el 41%.
La compañía informa a través de un comunicado que sus inversiones experimentaron un freno en la primera mitad del año, hasta 200 millones, con una caída del 15% respecto al mismo periodo del año anterior, con menores apuestas en infraestructuras de red y crecimiento comercial. Pese a ello, el grupo que integra marcas como MásMóvil, Yoigo, Euskaltel o Pepephone ha logrado sumar más de 15,7 millones de clientes, a pesar las ferocidad competitiva del sector A cierre del primer semestre del año, MásMóvil contaba con cerca de 15,7 millones de líneas totales, un 5% más que doce meses atrás, de las cuales, 12,3 millones son de móvil y cerca de 3,4 millones de banda ancha fija, un 6% más que el año anterior. Además, durante el primer semestre del año, el grupo sumó cerca de 75.000 nuevas líneas de banda ancha y 259.000 nuevas líneas de postpago móvil.
"Estamos muy satisfechos de nuestro desempeño durante el primer semestre del año en el que hemos acelerado nuestro crecimiento tanto en ingresos por servicios como en nuestros ingresos totales. Además, mantenemos un buen ritmo de captación gracias a tener los clientes más satisfechos del mercado", dijo Meinrad Spenger, consejero delegado del Grupo MásMóvil.
Pendientes de Bruselas
Precisamente este viernes, los representantes legales del Grupo MásMóvil y Orange España prevén presentar la documentación en Bruselas correspondiente a la fusión en ciernes, con la posible propuesta de remedios para atenuar los impactos en la competencia y del mercado. La respuesta definitiva de la Comisión Europea se espera para la primera semana de septiembre, una vez analizadas todas las ofertas de las dos compañías llamadas a integrarse.