Telecomunicaciones

Cellnex ingresa el 18,4% más en el segundo trimestre para superar los 2.000 millones

  • Pierde 193 millones por los costes propios del crecimiento de los últimos años
  • Analiza la entrada de socios en sus filiales del norte de Europa
  • Eleva la deuda el 5,3% respecto al trimestre anterior, hasta los 17.900 millones

Cellnex Telecom ha aumentado en un 18% sus ingresos en el segundo trimestre del año, hasta los 2.001 millones de euros, en pleno esfuerzo por incrementar el crecimiento orgánico. Según informa la compañía a través de un hecho relevante, el proveedor de infraestructuras de telecomunicaciones también ha mejorado sus principales magnitudes, con repuntes de dos dígitos. Así, tanto el ebitda como el flujo de caja libre recurrente se han incrementado el 16%, con 1.490 millones y 741 millones, respectivamente.

Entre otros eventos relevantes del segundo trimestre, la compañía que lidera Marco Patuano se ha reforzado en mercados clave como el francés y el polaco, donde ha firmado nuevos acuerdos industriales con los operadores galos SFR y Bouygues Telecom, además de adquirir el control de OnTower Poland, sociedad que gestiona y opera los emplazamientos de Play Communications. En el negocio francés, los acuerdos llevan asociados un compromiso de inversión a lo largo de un período de seis años y de hasta 275 millones de euros, con la previsión de generen un ebitda anual de 35 millones de euros.

La multinacional española destaca el "sólido crecimiento orgánico" en los puntos de presencia, con un aumento interanual del 7,1% en los emplazamientos del grupo. También reitera el compromiso de alcanzar un flujo de caja libre positivo (break even al cierre de 2023) y la obtención de la calificación de grado de inversión por parte de S&P, "no más tarde de 2024".

Tras la evolución del negocio, Cellnex ha confirmado los objetivos a medio plazo hasta 2025, con la mirada puesta en el crecimiento orgánico, la disciplina en las inversiones y las eficiencias y la reducción de la deuda. Esta última se ha incrementado el 5,3% respecto al trimestre anterior, hasta los 17.900 millones. No obstante, el 76% de la deuda está referenciada a tipo fijo en un grupo cuya liquidez disponible (tesorería y deuda no dispuesta) ronda los 3.700 millones de euros.

Entre otros méritos del ejercicio que destaca la compañía, Cellnex "ha sido reconocida como Industry Top Rated por el Sustainalytics ESG Risk Rating, consolidándose entre el 1% de mejores compañías del sector de las telecomunicaciones y el 4% a nivel mundial, en materia de ESG.

Marco Patuano: "Percibimos el dinamismo del negocio con un fuerte crecimiento de los principales indicadores industriales y financieros en la primera mitad del año"

Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, ha comentado que "seguimos viendo el dinamismo del negocio con un fuerte crecimiento de los principales indicadores industriales y financieros en la primera mitad del año. Estamos avanzando a buen ritmo hacia los objetivos que nos fijamos el pasado mes de noviembre en el "nuevo capítulo" del Grupo, centrados en el crecimiento orgánico, la generación de flujo de caja libre positivo para 2024 y alcanzar el grado de inversión no más tarde de 2024." En su opinión, se han confirmado "todos nuestros pilares estratégicos –foco en el crecimiento orgánico, disciplina en las inversiones y eficiencias–".

Por tipos de negocios y, como es tradicional, los Servicios de Infraestructuras para operadores de Telecomunicaciones móviles (negocio TIS) aportaron a los ingresos el 91,1%, con 1.824 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,3% respecto a 2022. La actividad de infraestructuras de radiodifusión aportó un 5,8% (negocio Broadcast) de los ingresos con 115 millones. Los negocios centrados en las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (Negocios MCPN e IoT y Smart cities) aportaron un 3,1% de los ingresos, con 62 millones de euros.

Al cierre del pasado junio, Cellnex contaba con un total de 112.737 emplazamientos operativos (sin tener en cuenta los 16.060 emplazamientos previstos de desplegar hasta 2030), con la siguiente distribución: 25.181 en Francia, 21.743 en Italia, 15.736 en Polonia, 12.558 en Reino Unido, 10.465 en España, 6.464 en Portugal, 5.434 en Suiza, 4.564 en Austria, 4.088 en los Países Bajos, 2.955 en Suecia, 1.947 en Irlanda y 1.602 en Dinamarca; a los que se suman 8.541 nodos DAS y Small Cells.

Desinversiones parciales

Por otra parte, la agencia Reuters ha informado que Cellnex estudia la venta de una participación en sus operaciones nórdicas, que podrían valorarse en mil millones de euros, según indican a la agencia de noticias fuentes familiarizadas con el proceso. En concreto, la compañía está trabajando con los asesores de AZ Capital para evaluar el interés en sus activos en Dinamarca y Suecia. Este movimiento sintoniza con la manifiesta intención de Cellnex de reducir deuda y de obtención del referido grado de inversión de S&P, lo que anima a considerar posibles desinversiones minoritarias en ciertas filiales de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky