Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

El grupo Orange reforzará su corporación con el talento directivo de Ignacio de Orúe, hasta ahora director de Personas, Comunicación y Relaciones Institucionales de Orange España. En concreto, De Orúe se responsabilizará de los Recursos Humanos de todo el grupo, excepto de Francia. En total, su ámbito de gestión abarca más de 50.000 empleados distribuidos por todo el mundo. El nombramiento, que se hará efectivo desde el próximo 1 de noviembre, convierte a De Orúe en una de las personalidades más relevantes a nivel global en el ámbito de la gestión de las personas.

EMPRESAS

Vodafone se lanza a por el grupo MásMóvil. Los primeros contactos entre ambas compañías se han producido en los últimos días, a través de intermediarios financieros, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación. En las conversaciones tentativas se ha dejado claro la receptividad del operador rojo para sondear una posible adquisición. "El terreno de juego está abierto, todo es posible en estos momentos y, a priori, no se puede descartar nada", explican fuentes del sector muy cercanas a las compañías implicadas.

TECNOLOGÍA

La organización del Mobile World Congress (MWC), la mayor feria mundial de la telefonía móvil y las telecomunicaciones, ha decidido aplazar su evento a junio de 2021 para así garantizar la seguridad de los asistentes ante el riesgo de infecciones por Covid-19. Inicialmente, el encuentro de la industria tecnológica estaba previsto para marzo del próximo año, pero la segunda oleada de la pandemia a obligado a demorar tres meses la celebración, con un mayor plazo para que se generalice el control de la pandemia.

SANIDAD

Los grandes aeropuertos del mundo comienzan a ayudarse de perros adiestrados para detectar posibles infectados de Covid-19 en cuestión de segundos y con una fiabilidad casi absoluta. A falta de test instantáneos y eficientes para detectar personas contagiadas por coronavirus, el olfato de los sabuesos se está convirtiendo en un recurso de asombrosa eficacia. Australia, Finlandia, Emiratos Árabes, Chile, Argentina, Brasil y Bélgica son algunas de los países que aprovechan las capacidades de estos animales para evitar la expansión de la pandemia. La operativa es sencilla. En cuanto un animal aprecia un presunto positivo, los vigilantes invitan al viajero a que se someta a un prueba voluntaria, además de la toma de temperatura y otros protocolos similares. El gran problema de este novedoso remedio de detección reside en la necesidad de adiestramiento específico, que puede acarrear entre seis y ocho semanas de entrenamiento profesional.

Sanidad

De mantenerse las tendencias actuales, en muy pocos días, España ganará a Argentina como país con mayor propagación de la Covid del mundo. De hecho, ambos países 'compiten' estrechamente para eludir del triste liderazgo de territorio nacional con mayor propagación del virus desde mediados de septiembre. Según los datos más recientes distribuidos por el Ministerio de Sanidad, la Incidencia Acumulada (IA) del coronavirus en España alcanza los 280,1 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, tanto los sintomáticos como los asintomáticos. En el mismo espacio de tiempo, Argentina registra 318,8 casos.

EMPRESAS

Telefónica está trabajando en la reducción y simplificación de la estructura de su área corporativa, con un impacto laboral aún sin precisar, pero que afectaría a unos departamentos cuyas actividades no están directamente relacionadas con la operativa del negocio. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el objetivo de la compañía consiste en reducir las posibles redundancias y optimizar al máximo la fuerza laboral.

EMPRESAS

Telefónica tiene motivos para celebrar el acuerdo que firmó su filial mexicana con AT&T hace casi un año. Fue en noviembre de 2019, cuando el grupo español estableció un convenio de acceso a la capacidad de última milla inalámbrica con su rival y ahora socio estadounidense. Ese pacto permitía a Telefónica disponer de acceso a las redes de 3G y 4G, así como de cualquier tecnología de red futura (5G), sin necesidad de realizar inversiones en esas infraestructuras.

tecnología

Todo son dificultades para que la aplicación Radar Covid pueda ayudar eficazmente a evitar la propagación del coronavirus en España. A la puesta en servicio aún pendiente en Cataluña y País Vasco se añade imposibilidad de funcionar en smartphones y móviles de más de seis años de antigüedad, por carecer de especificaciones técnicas compatibles con el programa.

EMPRESAS

Sin ataduras contractuales para cambiar de plan de precio o compañía en cuando el usuario lo decida. Telefónica ha anunciado la eliminación completa de las obligaciones de permanencia a todos sus clientes. La iniciativa ya se aplicaba en decenas de abonados, pero ahora se hace extensivo a todo el parque de clientes, tanto a las nuevas altas como a los abonados con permanencias contratadas. Según destaca el operador en su nota informativa, Telefónica se "convierte en la única gran operadora que no aplica compromisos a sus tarifas en todos sus productos".