Tecnología

El Mobile World Congress retrasa su gran feria hasta finales de junio

  • La idea inicial consistía en celebrar el evento en marzo de 2021
  • La segunda oleada de la pandemia invita a mover el calendario
  • Los organizadores esperan una asistencia próxima al 85% de los habituales

La organización del Mobile World Congress (MWC), la mayor feria mundial de la telefonía móvil y las telecomunicaciones, ha decidido aplazar su evento a junio de 2021 para así garantizar la seguridad de los asistentes ante el riesgo de infecciones por Covid-19. Inicialmente, el encuentro de la industria tecnológica estaba previsto para marzo del próximo año, pero la segunda oleada de la pandemia a obligado a demorar tres meses la celebración, con un mayor plazo para que se generalice el control de la pandemia.

Para esas fechas, casi al inicio del próximo verano, los organizadores estiman que se podrían haber generalizado las vacunas y los remedios terapéuticos contra la Covid-19, según ha reconocido John Hoffman, consejero delegado de GSM-Mobile World Congress en una entrevista concedida al diario La Vanguardia.

En concreto, el primer ejecutivo del Mobile ha confirmado el movimiento de plazos, desde 1 al 4 de marzo a finales de junio. "Hemos preferido dar más tiempo para que se produzcan más avances por parte de la industria farmacéutica". En el mismo medio, Hoffman ha apuntado que el MWC ya tiene comprometida la participación de 78 de las cien mayores empresas del sector, por lo que confía en alcanzar el 80 o 85% en junio.

El MWC fue precisamente el primer gran acontecimiento global que decidió aplazarse con motivo del coronavirus, semanas antes de que la amenaza se extendiera en todos los países del mundo. En aquella ocasión, el debate entonces se centró en la conveniencia o no de acoger a miles de organizadores en Barcelona ante un virus que entonces solo golpeaba en China. Finalmente, el movimiento de los grandes fabricantes y de la organización resultó el más correcto, visto el posterior alcance de la enfermedad, con el suspensión de una feria y la devolución de los pagos recibidos hasta entonces.

A mediados del pasado julio, Hofman apuntó que la edición de 2021 sería presencial. "Si no puede ser en la primera semana de marzo, planteamos trasladarlo a fechas posteriores, pero dentro de 2021". Al mismo tiempo, el ejecutivo explicó que su organización había lanzado una plataforma GSMA Thrive que se empleó de forma exitosa en sustitución del MWC Shanghai 2020.

Mats Granryd, Director General de GSMA, ha explicado a través de un comunicado que la "cuidadosa decisión" de reprogramar el MWC21 de Barcelona en junio (y la MWC21 Shanghai a febrero de 2021) se ha producido "tras consultar a nuestra junta directiva y miembros y a nuestros principales expositores". Según ha recalcado, "la salud y la seguridad de nuestros expositores, asistentes, personal y la gente de Barcelona son de suma importancia".

"El GSMA sigue trabajando en estrecha colaboración con las partes de la ciudad anfitriona, y la decisión de cambiar la fecha de la CMM21 de Barcelona se produce tras un período de planificación y consulta con todos los principales interesados. Los cambios de fecha también garantizan que el año 2021 vuelva a ser un ciclo anual completo de eventos del CMM entre Shangai, Barcelona y Los Ángeles", explica la GSMA a través de un comunicado.

Por su parte, Pau Relat, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, ha mostrado el pleno apoyo de su institución "a la decisión del GSMA de reprogramar las fechas del CMM de Barcelona", tras indica que está "profundamente comprometido a hacer la mejor edición posible del 2021 con una extraordinaria participación de empresas y visitantes. La larga colaboración entre el CMM, Fira y la ciudad de Barcelona ha sido un éxito para todos, y estoy seguro de que seguirá siéndolo en el futuro".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sito
A Favor
En Contra

Bueno la Colau no lo quería, tampoco querían a los turistas, entonces me imagino que no les importará mucho.

Puntuación 0
#1