Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

El 86,4% del capital de MásMóvil ha aceptado la oferta pública de adquisición realizada por el consorcio Lorca Telecom BidCo. De esa forma, prospera la operación a cambio de un pago de 22,5 euros por cada una de las 113,8 millones de acciones transferidas. Lo anterior representa un desembolso de 2.560 millones de euros a los antiguos accionistas del cuarto operador español de telecomunicaciones.

EMPRESAS

José María Álvarez-Pallete, presidente del Grupo Telefónica, ha elevado el tono de su malestar ante una regulación de las telecomunicaciones que "no es justa ni viable", capaz de poner en riesgo el desarrollo del 5G en España y Europa. En su intervención en el Foro Tendencias, organizado por El País y Kreab y celebrado en la sede madrileña de la Fundación Telefónica, el líder tecnológico y empresarial ha reclamado a las autoridades fiscales, regulatorias y de competencia "captar las señales de un mundo que parecía inamovible y que no lo era".

EMPRESAS

La compañía de servicios de telecomunicaciones Ahimas (Ahí+) ofrecerá luz y gas a sus clientes antes de finales de año a través de la comercializadora DRK Energy. Según informa el grupo, que integra a más de un veintena de operadores de telecomunicaciones locales, entre las ventajas de la oferta destaca una tarifa plana que incluirá acceso a telecomunicaciones, entretenimiento y energía, todo ello gestionado con un único área de cliente.

EMPRESAS

El Grupo MásMóvil y Vodafone España ganaron la batalla de la portabilidad de las telecomunicaciones durante el pasado mes de abril, en pleno confinamiento, con una posición de liderazgo tanto en banda ancha fija como en telefonía móvil. Con motivo del estado de alarma, el Gobierno suspendió todas las operaciones de portabilidad de numeración fija y móvil que no estuvieran en curso por lo que los operadores tuvieron que paralizar su actividad de captación de clientes.

telecomunicaciones

La Comisión Europea ha anunciado el inicio de una consulta pública por la que invita a los Estados Miembros, así como a todos los jugadores del sector de las telecomunicaciones, a que presenten sus opiniones, comentarios y propuestas sobre las actuales normas relacionadas con las ayudas estatales de la UE relativas al apoyo público al despliegue de redes de banda ancha. El objetivo de la iniciativa, que permanecerá abierta hasta el próximo 5 de enero, consiste en determinar si las ayudas puestas en marcha siguen siendo adecuadas o si, por el contrario, requieren una actualización en sintonía con la evolución de la tecnología y el mercado.

EMPRESAS

Salvar vidas puede ser cuestión de segundos. Los mismos que se tardan en encontrar el desfibrilador más cercano, pero con la certeza de que estará perfectamente operativo para su uso inmediato y eficaz. Con ese reto de servicio, Aena ha confiado a Telefónica un contrato para reforzar la prevención de accidentes en sus instalaciones y contribuir a reducir el número de fallecimientos por muerte súbita cardíaca en el país, una patología que solo en España asciende a 30.000 casos al año. En concreto, el operador de telecomunicaciones equipará con 500 desfibriladores los aeropuertos españoles, todos ellos monitorizados por tecnología móvil.

TECNOLOGÍA

Un reloj inteligente sirve para muchas cosas además de dar la hora o replicar notificaciones. Entre las más llamativas sobresale la alerta ante un posible contagio por Covid o la recomendación del lavado frecuente de manos cuando perciba varias horas sin que el usuario frecuente un grifo. Las dos funciones forman parte de los reclamos del Apple Watch Series 6 (349 euros), pero no en el Apple Watch SE (299 euros), ambos a la venta en España desde el próximo 18 de septiembre. Con las referidas prestaciones, el simple hecho de conocer el grado de saturación de oxígeno en la sangre podría convertirse en indicador de decenas de patologías, incluida la infección de Covid-19. Entre otras fortalezas, el Apple Watch SE activa su alerta cuando detecta que el nivel de oxígeno en sangre desciende por debajo del 95% recomendable, indicador también de eventuales problemas cardíacos o cerebrales si bajan del 82%. En esas circunstancias, el gadget avisa al usuario para que se realice un chequeo médico o visite a un especialista. En esa operativa, el reloj apenas necesita 15 segundos para calcular el color de la sangre bajo las arterias y así detectar el nivel de saturación.

TECNOLOGÍA

Apple ha dado un nuevo impulso para su servicio Apple News+ al integrarlo en la propuesta de suscripciones unificadas de Apple One. Se trata de una idea lanzada hace un año en EEUU, Canadá y Reino Unido y que ahora promete aterrizar en España y Latinoamérica, al estar prevista su presencia en cien países del mundo. A grandes rasgos se trata de una especie de 'Spotify de la prensa', con una oferta formada por cientos de cabeceras de prestigio de todo el mundo para disfrutar con solo una suscripción.