Tecnología

La app Radar Covid se 'pelea' con los móviles viejos y con los más nuevos de Huawei

  • Los dispositivos antiguos carecen las prestaciones técnicas o están desactualizados
  • El fabricante chino no incluye el servicio en su tienda de 'apps'
  • La Comunidad de Madrid seguirá probando el 'app' en Guadarra, pero sin aparente prisa
Foto: Archivo.

Todo son dificultades para que la aplicación Radar Covid pueda ayudar eficazmente a evitar la propagación del coronavirus en España. A la puesta en servicio aún pendiente en Cataluña y País Vasco se añade imposibilidad de funcionar en smartphones y móviles de más de seis años de antigüedad, por carecer de especificaciones técnicas compatibles con el programa.

Tampoco funciona en los equipos nuevos de Huawei, el segundo mayor fabricante de móviles de España. Y lo mismo sucede con Honor, segunda marca de Huawei, ya que ninguna de las dos enseñas tiene acceso a Google Play Services, lo que incluye la tienda oficial de aplicaciones de Android.

La teoría y la práctica avanzan por caminos diferentes. Sobre lo primero, la herramienta diseñada por el Gobierno, para frenar la propagación del virus y realizar labores automáticas de rastreo, permite alertar en el supuesto de que el usuario haya estado en contacto con personas que hayan sido diagnosticados como positivo en los últimos días. Sin embargo, en la realidad, se acumulan las trabas para su implantación, empezando por cuestionable voluntad de los ciudadanos de descargarse la aplicación y activarla. Además, se produce la paradoja de que la Comunidad de Madrid -que sufre la mayor incidencia del coronavirus de España-, solo tiene Radar Covid en pruebas en el municipio de Guadarrama, al norte de Madrid, sin visos de extenderla al resto de la comunidad antes del próximo octubre.

La ficha técnica de la aplicación en la tienda iOS señala que el tamaño del programa es de 10,7 MB y se dirige a mayores de 12 años. Apple ha establecido el mismo filtro a Radar Covid que el que aplica a las app que "pueden contener ocasionalmente lenguaje ligeramente grosero, violencia frecuente o intensa en dibujos y escenas fantásticas o realistas, temas para adultos o levemente sugestivos con poca frecuencia y simulación de juegos de azar que pueden no ser adecuados para menores de 12 años de edad".

Sin ralentización no hay app

En el caso de la plataforma de Apple, la aplicación requiere iOS 13,5 o posterior, lanzada el pasado 20 de mayo con vistas a su adaptación a la pandemia mundial. Por lo tanto, los usuarios que no hayan actualizado sus sistemas operativos para evitar ralentizaciones al tratarse de móviles antiguos, tampoco podrán manejar Radar Covid. Por todo lo anterior, las versiones de iPhone 6 y anteriores se quedarán sin poder usar la aplicación. En el caso de Google Play, se requieren 7,29 MB de almacenamiento libre y de un sistema operativo Android 6.0 y posterior. Ese sistema operativo, también conocido como Marshmallow, llegó a los terminales Android a finales de 2015, por lo que todos los smartphones anteriores a ese año que carecen de capacidad de actualización se encontrarán con una barrera de entrada.

Para mayores males, la aplicación móvil tampoco está adaptada para los ciegos, lo que frena su desarrollo de forma inclusiva.

Las autorizaciones que exige la aplicación son muy reducidas en comparación con otras apps, ya que no demanda el acceso la cámara, ni al micrófono, las llamadas ni mensajes. Para que funcione de forma correcta basta con tener encendida la localización y el bluetooth de forma permanente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky