Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

A final del año pasado entró en la banca y después de este verano lo hará en los seguros. La diversificación Orange España avanza en múltiple sectores como lo evidencia la alianza estratégica a largo plazo firmada con Zurich Seguros. En virtud de este acuerdo, el operador de telecomunicaciones comenzará a participar en el mercado de los seguros bajo la marca Orange Seguros by Zurich en la segunda mitad de 2020, según informa a través de un comunicado.

empresas

Huawei no se quedará atrás en el futuro despliegue de infraestructuras de 5G del Reino Unido, aunque tampoco gozará de un papel protagonista. Según informa la agencia Reuters, el Gobierno de Boris Johnson ha tomado la "firme decisión de permitir" que la compañía china participe en la construcción de la red de quinta generación del país. De esa forma, el Reino Unido hace caso omiso a las recomendaciones de Estados Unidos en sentido contrario.

SALUD

Este miércoles despierta con datos razonablemente esperanzadores en España, con un incremento medio de los casos del 2%, magnitud que podría resultar menor en cuanto se consolide este mediodía la información procedente de todas las comunidades autónomas. Por lo tanto, se contiene el ritmo de nuevas infecciones mientras las recuperaciones mantienen la trayectoria optimista de las últimas semanas. El Gobierno valoró los datos del pasado martes como un "rayo de esperanza" en la lucha contra la pandemia, ya que "cada día que pasa se salvan vidas y se frena algo más la propagación" del coronavirus. La Comunidad de Madrid dispondrá de 14 millones de mascarillas FPP2 para distribuir entre todos los madrileños, ahora con la certeza de que los modelos quirúrgicos costarán menos de un euro (0,96 euros, IVA incluido). La tasa de multiplicación de nuevos casos, que a diario elabora el blog SM Reputation Metrics, reduce su índice hasta el 1,09 (lejos del 7,5 al que llegó a estar justo antes del confinamiento). En cuanto esa variable alcance la unidad supondrá el fin de los nuevos contagios y el inicio oficial del descenso. El mismo concepto comparativo se sitúa en Italia en el 1,07, país que suma dos días consecutivos con caídas en las infecciones, con nuevo récord de pacientes recuperados incluido. Pese a la gravedad de la situación en los Estados Unidos, el gigante ha logrado el mejor resultado en 24 horas desde el pasado febrero, con un aumento de las infecciones de apenas el 3%.

sanidad

La tecnología de Siemens salvará nuevas vidas en los próximos meses gracias a su colaboración en la producción de un nuevo respirador andaluz, diseñado para combatir la COVID-19 por diferentes centros y organismos malagueños. Se trata del proyecto Andalucía Respira, cuyo dispositivo médico acaba de recibir la homologación de la Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios. En dicho ventilador inteligente, Siemens contribuirá con la parte de control y conectividad del equipo.

Salud

Los datos oficiosos son muy buenos. De hecho, son tan favorables que invitan a desconfiar y esperar a la actualización oficial del mediodía para no sembrar falsas esperanzas y así confirmar que realmente la tasa de incremento de nuevos casos en España es de apenas el 0,8%, el mejor registro desde el inicio del confinamiento. Respecto a la actualización ya consolidada del pasado domingo, Italia ha reducido por primera vez la cifra de contagios respecto a la jornada anterior y España sigue de cerca sus pasos, pero con una semana de desventaja. Nuestro país contuvo el pasado festivo el crecimiento de infecciones, con un porcentaje de nuevos enfermos del 2,8%, ritmo que estuvo marcado por los test masivos que estos días se están realizando en las residencias de ancianos y entre el personal sanitario. El Hospital de Emergencia del Ifema, en Madrid, registra el doble de altas médicas que de ingresos. Menorca lleva dos días sin nuevos pacientes y se une a otras islas libres del coronavirus desde hace varias semanas. Como Gomera, donde solo hay un enfermo con el virus. Produce sana envida la situación de Hong Kong, que el pasado lunes no registró ningún nuevo contagio, algo insólito allí desde el inicio de la crisis. Noruega ha abierto las puertas de los centros de educación infantil, Noruega pone en marcha sus guarderías, la República Checa sube las persianas del pequeño comercio, Polonia permite pasear por sus parques, Alemania autoriza la actividad de los concesionarios de automóviles, distribuidores de bicicletas y librerías y Dinamarca recupera la actividad de peluquerías, centros de fisioterapia y dentistas.

Saben dónde estás, por dónde te mueves y de qué hablas, pero solo lo desvelan a la policía judicial y al CNI

telecomunicaciones

Unos lo llaman 'Gran Hermano' y otros 'Gran Hermandad'. Las antenas de telefonía son un recurso imprescindible para realizar comunicaciones móviles y el control del tráfico está muy pocas manos. Son las compañías de telecomunicaciones y los gestores de las infraestructuras de conectividad los que manejan ese colosal caudal de información para su actividad, si bien las policías judiciales y aduaneras y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) pueden requerir dichas fuentes en situaciones excepcionales. Las antenas plantadas en nuestras azoteas son cómplices necesarios para saber dónde estás, por dónde te mueves y hasta para interceptar las comunicaciones por una causa mayor. Pero nada de eso es nuevo.

EMPRESAS

A partir de este lunes, los más de tres millones clientes de las tarifas de Fusión más completas dispondrán de gigas de datos ilimitados, además de llamadas y SMS en sus líneas principales sin coste adicional. Los destinatarios de esta propuesta se corresponden con los abonados de Fusión Total, Fusión Total Plus, Fusión Selección Plus y de los antiguos portfolios equivalentes. Por su parte, el millón de suscriptores de las modalidades de 'Fusión Selección La Liga' o 'Champions', 'Fusión+ Ocio', 'Fusión+ Futbol' y 'Fusión Pro', podrá disfrutar de las mismas prestaciones pero con un sobrecoste mensual de 5 euros.

SALUD

Arranca la semana con unos datos esperanzadores, aunque la interpretación debe ser cautelosa. España ha realizado más de un millón de pruebas en la última semana, a ritmos diarios de 40.000 tests, y se codea con los líderes europeos en esa actividad. La ofensiva para detectar nuevos casos coincide con la contención del ritmo de contagios diarios, ahora del 2,2%, con 281 infectados menos de un día para otro. Siempre son demasiados, pero los 410 decesos del pasado sábado suponen el dato más bajo en casi un mes, situándose por primera vez por debajo de los 500, frente a los 950 fallecimientos del 2 de abril. La desescalada es la palabra en boca de muchos españoles. Canarias recuerda que en El Hierro y Gomera no se producen contagios desde hace dos semanas. Murcia, Galicia y parte de Andalucía también han contenido la epidemia a más velocidad que el resto, lo que podría animar a la vuelta progresiva a la normalidad de forma temprana.

EMPRESAS

"Lo importante son las ganas de ayudar de las empresas". Basta ese espíritu para que Cruz Roja Española se encargue canalizar la voluntad de servicio de muchas compañías en actuaciones concretas y efectivas. Daniel Losada, coordinador de la célula de gestión de la operación COVID-19, explica a elEconomista.es la operativa que estos días mantiene Cruz Roja Española para transformar las donaciones y recursos empresariales en ayuda para las zonas que más lo necesitan.