Redactor de empresas de elEconomista
tecnología

Ya se sabe que la tecnología permite cosas increíbles y que su capacidad para facilitar la vida de las personas es ilimitada. Y no hace falta poner un pie en Marte para comprobarlo. Bastaría, por ejemplo, con abordar algo tan mundano como pasar el aspirador en casa. La compañía Roborock ha encontrado en el H6 el paradigma de fabricación de un electrodoméstico capaz de reducir el tiempo que emplean las personas para las tareas del hogar, con el objetivo de destinar esas horas a otros menesteres.

SALUD

Cada vez hay más altas hospitalarias y menos enfermos en las Unidades de Cuidados Intensivos. Los profesionales sanitarios conviven con una nueva y razonable realidad, por fin exenta de congestiones. En el Hospital de Emergencia COVID-19 de la Comunidad de Madrid del Ifema ingresan entre 40 y 50 pacientes cada jornada y se aplauden las salidas a diario de más de cien personas. Eso justifica el desmontaje del 'Pabellón 7', uno de los dos habilitados al efecto, ya sin pacientes que tratar.

SALUD

No se podrá administrar hasta el próximo año, pero el candidato a vacuna de coronavirus se conocerá en unos días. El hallazgo llevará el sello del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC. En concreto, de los laboratorios dirigidos por Mariano Esteban y Juan García Arrai. Quien así lo ha anunciado ha sido el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, testigo reciente de los trabajos. "Aunque los investigadores siempre son muy cautos, me parece que ahí ya tenemos a un candidato a vacuna". Al margen estos desarrollos españoles, en el resto del mundo ya existen otras tres vacunas en 'Fase 1' ansiosas por salir al rescate de la humanidad. Si cualquiera de ellas logra prosperar, el premio por proteger a millones de vidas será más valioso que el propio Nobel de Medicina.

empresas

Cabify ha dejado de prestar su servicio de paquetería cn su actual marca, tal y como venía prestando en la capital desde el pasado 8 de abril, para hacerlo por medio de una de sus filiales Prestige and Limousine y con la enseña 'Envíos by PyL', según informa la empresa. Con este movimiento, la firma de movilidad acata la normativa y modifica formalmente un negocio con el que prevé diversificar sus fuentes de ingresos en una ciudad sin apenas pasajeros que desplazar.

telecomunicaciones

La Comisión Europea (CE) se ha apresurado a frenar cualquier tentación de los estados miembros de controlar a la población a través de aplicaciones móviles, por lo que ha desaconsejado el uso de los datos de localización. Según Bruselas, esta información no se considera necesaria a efectos de rastreo del contacto. Las directrices marcadas desde Bruselas instan a los Gobiernos de los estados europeos a "garantizar la plena protección de los datos", incluso cuando eso vaya en detrimento de los objetivos de la lucha contra la pandemia.

Salud

Muy pronto tendremos un paquete con diez mascarillas esperándonos en el buzón de correos de nuestra casa, quizá la próxima semana. Para entonces, deberían refrendarse los indicios favorables que percibe la Organización Mundial de la Salud (OMS), con visos claros de desescalado. El Parlamento Europeo aprueba este viernes la emisión de eurobonos avalados por el presupuesto comunitario y el Hospital de Emergencia del Ifema de la Comunidad de Madrid supera el millar de camas vacías, frente al casi colapso del mes pasado. Todo progresa de forma adecuada. Hasta los expertos señalan que estamos en "la meseta de la epidemia" y atisban "el descenso para poco antes de mayo". Pese a ello, algunos tuercen el gesto con el aumento de la cifra de infectados de los últimos días. De hecho, este mediodía se anunciará una tasa de crecimiento del COVID-19 próxima al 2,4% (frente al 3,8% de la jornada anterior). La 'culpa' será de los test PCRs, que se han duplicado en los últimos días y cuyos resultados han deslucido la evolución de la curva de contagios. El millón de pruebas PCR desdibuja las curvas y descabalan las proyecciones con la legión de asintomáticos, pero ofrecen algo realmente mejor: aportan transparencia al análisis de la realidad y favorecen el tratamiento temprano de los afectados, como ya ocurre con cientos de profesionales sanitarios y miles de ancianos en residencias.

EMPRESAS

Las redes fijas y móviles de MásMóvil fueron las que mayores velocidades de conexión proporcionaron a los usuarios para la descarga de contenidos durante el primer trimestre del año. La conclusión se desprende del informe de la empresa nPerf, referido a la calidad de los servicios de telecomunicaciones, y cuyas estadísticas revisten un valor especial ante el confinamiento de la población española.

empresas

Todo es posible gracias a la tecnología, incluso lo que hasta hace unas semanas parecía impensable. El más vivo ejemplo de las prestaciones de la conectividad y la productividad lo protagoniza ahora Vodafone, compañía que ha decidido extender el teletrabajo entre todos los profesionales que realizan la atención telefónica en plataformas y call centers, distribuidos en 26 localizaciones distintas de toda España. En este empeño, la 'teleco' ha logrado aplicar sus soluciones de trabajo a distancia en 16 proveedores colaboradores responsables las áreas de información comercial, soporte técnico, atención en redes sociales y chat para sus clientes particulares y empresas. De esa forma, cientos de personas pueden seguir con actividad desde sus propios domicilios, evitando riesgos en los desplazamientos a los centros de trabajo.

salud

Que nadie se venga a bajo por el incremento de los contagios en España, con 5.092 nuevos casos registrados el pasado martes, frente a los 3.045 del día anterior. El repunte rompe la tendencia de las últimas semanas, pero no es algo malo, todo lo contrario. Además de por el retraso acumulado en la contabilidad de las fiestas de Semana Santa, el alza responde a dos motivos con lectura positiva: se han incorporado en la muestra personas asintomáticas, como ha ocurrido en la Comunidad de Andalucía, y se han reforzado de forma extraordinaria las medidas de detección y prevención con la ayuda de más de 20.000 test diarios. Estos análisis masivos permitirán aflorar cientos de enfermos que hasta ahora no se contabilizaban. Este jueves vuelven al colegio los niños daneses, una vez controlada la enfermedad en un país que fue el segundo de Europa -después de Italia-, en confinar a su población. Lo hizo el 11 de marzo, cuatro días antes que España.

Replica la idea en diez países para ordenar y poner en valor sus infraestructuras