Redactor de empresas de elEconomista
telecomunicaciones

El Grupo Vodafone acaba de poner en marcha en España su filial de torres de telefonía móvil, denominada Vodafone Towers Spain, hermana de las sociedades similares constituidas en otros nueve mercados en los que opera la compañía. Con este movimiento, la multinacional británica irrumpe en un negocio en el que también compiten Cellnex Telecom y Telxius, entre otros jugadores.

SALUD

España mejora sus datos a diario pese al dibujo en dientes de sierra de las pérdidas y nuevos contagios. El último censo oficial, correspondiente al pasado lunes, registró 3.045 nuevos casos de coronavirus, el menor incremento en casi un mes, con el 1,96% del total de las infecciones. También fue el primer día en el que disminuyeron los casos activos (en -299 personas, una vez restadas las altas y los fallecidos del acumulado de infectados). Al mediodía de este miércoles se prevé anunciar un descenso del porcentaje hasta el 1,44%, mejorando el récord de hace 28 días, con apenas 2.442 nuevos infectados. La evolución ha roto con creces la barrera psicológica del 2%, en línea con la reciente trayectoria de Portugal. Alemania y Suiza sitúan esa magnitud en el 1%, mientras Bélgica y Holanda conviven con 3% de nuevas infecciones. Francia ahora se mueve por el 5% y Suecia por el 4,5%. Además, la tasa de multiplicación de casos en España, que reproduce diariamente SM Reputation Metrics, desciende hasta el '1,10', un valor cercano del '1,0'. Cuando se alcance exactamente la unidad será el principio del decrecimiento de las nuevas infecciones.

TECNOLOGÍA

Pedro Mier, presidente de Ametic, en calidad de voz de la industria digital, propondrá al Gobierno la creación de un consejo asesor, especializado en industria, para contribuir en la ayuda para superar la actual situación de crisis. El representante de los empresarios tecnológicos también aboga por "la puesta en marcha de acciones de reconstrucción de la economía a toda velocidad". Según explica a elEconomista, esta ofensiva "debe conceder prioridad a las tecnologías, no solo por el papel de relevancia que están desempeñando estos días de confinamiento, sino por su importancia capital para la salida en cualquier escenario de crisis".

EMPRESAS

Cabify mantiene operativo el servicio de envíos de paquetería en Madrid, puesto en marcha la semana pasada ante el desplome de la demanda de viajes, pese a la oposición frontal de la Consejería de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid. De hecho, basta con acceder a la aplicación móvil para comprobar que 'Cabify Envíos' para comprobar que se pueden encargar vehículos en la capital.

Telecomunicaciones

Cellnex se refuerza en Portugal con la adquisición del 100% de NOS Towering, filial de torres de telefonía del operador de móvil portugués NOS, por un importe total de 550 millones de euros, de los que 375 millones de euros se abonarán al momento y 175 millones en el plazo de seis años. Esta transacción proporcionará al grupo español cerca de 2.000 emplazamientos de telecomunicaciones, ubicados en torres de telecomunicaciones y antenas en azoteas, localizadas en zonas urbanas (40%), suburbanas y rurales (60%) a lo largo de todo el país. Con este movimiento, el grupo español eleva su cartera la cifra de emplazamientos hasta los 61.000 'sites'.

SALUD

Primer hito superado. España anhelaba rebasar el pico máximo de contagios y lo acaba de conseguir. Ahora, el próximo reto consistirá en doblegar la curva de nuevas infecciones. Así lo ha destacado del ministro de Sanidad, Salvador Illa, con unos datos que incluyen el desajuste contable por el retraso de las notificaciones, propio de los festivos. Este último detalle podría derivar este martes en un leve frenazo en la evolución, pero sin que sea motivo de desaliento. Todo lo contrario. En las últimas 24 horas se han detectado 3.477 nuevos casos, un 2 por ciento más que las cifras del día anterior, pero un 62% menos que hace dos semanas (9.222). Además, el repunte diario de los pacientes recuperados se ha situado en el 6%, con 2.336 alta médicas. El día de la vuelta a la actividad en los sectores no esenciales, tras justo un mes de confinamiento, ha coincidido con el aterrizaje de un nuevo avión carguero con cinco millones de mascarillas y 40.000 gafas, actuación que hay que agradecer al Grupo Oesía, Fenin e Iberia.

SALUD

El Día Internacional del Beso se celebra hoy de puertas para adentro. Ya habrá ocasión para reeditarlo cuando todo esto acabe y sea completamente seguro. Cuando esa fecha llegue, también se podrán saldar las deudas de abrazos pendientes con familiares, amigos y compañeros, además de salir a pasear, disfrutar de un concierto en directo o de un partido de fútbol en el estadio. Ese escenario vital estará cada vez más cerca, aunque por ahora se intuye cargado de condicionales: si seguimos como vamos, si se consolidan los avances en las próximas semanas, si no se tropieza en el camino y si los científicos gritan 'eureka'. Para todo eso falta una jornada menos. Y cuando finalmente llegue esa fecha, que llegará, se instaurará entonces el Día Internacional del Beso... y el Abrazo.

tecnología

Los usuarios de Telegram perciben estos días cómo muchos de sus contactos se han apuntado a la plataforma con sede de Dubai. Cada vez que algún conocido incorpora su número de móvil al servicio, se percata el resto de los suscriptores con los que comparte algún tipo de relación telefónica, a través de un mensaje directo de Telegram. Este goteo de altas -que este periódico aún han podido cuantificar oficialmente- resulta constante en muchos entornos, de lo que se desprende un notable repunte de popularidad durante los días de confinamiento. También han ganado relevancia otras herramientas como Slack, Hangouts, Skype, Messenger e Instagram, todos ellas impulsadas por sus prestaciones de productividad y, en ciertos supuestos, de videotelefonía gratuita. Pese a que Telegram aún no permite las videollamadas, existen diez grandes motivos que podrían justificar este 'mes de oro' para la tecnológica amiga del blockchain y el software libre. Según explican fuentes de Telegram, el servicio "fue creado por personas que tuvieron que abandonar Rusia a raíz de las restricciones de libertades y privacidad. Telegram tiene su sede en Dubai, por el momento, y está bloqueada y prohibida en Rusia".