Redactor de empresas de elEconomista
tecnología

El fabricante de móviles Huawei ha puesto en marcha en España una serie de iniciativas con el objetivo para estar lo más cerca posible de sus clientes, a través de su apoyo y experiencia, además de garantizar el servicio y mantenimiento de sus equipos y dispositivos. Entre las novedades que la compañía china ha compartido con el mercado español sobresale la propuesta de recoger los smartphones o tabletas averiados de su marca en el domicilio de aquellos clientes que lo soliciten a través de los canales habilitados al efecto: call center, la página web o la aplicación de soporte de la compañía.

televisión

Es normal que Netflix se vea regular estos días, con una calidad inferior a la habitual. Y esa circunstancia se prolongará lo que dure la crisis del coronavirus. A grandes rasgos, la compañía utiliza un algoritmo que permite adaptar la señal del 'streaming' a los diferentes dispositivos y condiciones de red. Precisamente esa herramienta es la empleada por la plataforma estadounidense para rebajar la intensidad de su señal en favor de la sostenibilidad de las redes fijas y móviles.

La imagen formará parte de la iconografía de estas fechas: Valentina Cepeda, ujier del Congreso de los Diputados y hasta entonces héroe anónima, recibió los únicos aplausos de la sesión extraordinaria del pasado miércoles. Su silenciosa tarea consistió en limpiar el atril de oradores. El reconocimiento honró a sus señorías, igual que las palabras de la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet y los tuits de muchos diputados. El gesto sirve para centrar la mirada en los profesionales que mantienen su imprescindible actividad, aún a riesgo de contagio. Para alegría de este país, y aunque lo peor esté por llegar, como advirtió Pedro Sánchez, también sucedieron un puñado de noticias para ver el vaso medio lleno.

deporte

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, ha enviado una carta por correo electrónico a todos los socios del club para animarles a cumplir "con rigor las indicaciones de las autoridades", especialmente la de "permanecer en casa". En su misiva recuerda del cierre de las actividades deportivas, el cierre de las oficinas físicas de atención al socio y del Tour del Bernabéu, así como las actividades de la Ciudad Real Madrid y de la fundación del club. Cuídense mucho y espero que pronto podamos volver a encontrarnos y retomar la normalidad. Lo haremos juntos y con la certeza de que volveremos a disfrutar del Real Madrid con la misma pasión y los mismos sueños de siempre. Este sentimiento es nuestra mayor fortaleza.

empresas

Las mascarillas sanitarias que inicialmente tenían su destino en España corren serio riesgo de desviarse a otros países por culpa de las incautaciones de estos productos en los aeropuertos españoles. Así lo reconoce a elEconomista.es un representante de una de las empresas importadoras de este tipo de artículos. "Si no podemos cumplir nuestros pedidos y distribuirlas en España ante las confiscaciones en la aduana, seguro que abundarán las ofertas de otros países también acuciados por la compra en cantidades millonarias de estos accesorios", apuntan.

El multimillonario apoyo presupuestario del Gobierno español a todas las empresas, autónomos y familias tendrá interpretaciones para todos los gustos, aunque parece asumido que los futuros beneficiarios acogerán las medidas con los brazos abiertos. Al margen de las propuestas políticas, la batalla diaria contra el coronavirus recibe este miércoles con esperanza el exitoso desarrollo de una vacuna en China, que ya comienza su fase de prueba en personas. También llega el eco del apoyo fraternal de la ciudad de Tel-Aviv, el compromiso de los líderes de Internet por erradicar las falsedades de sus redes sociales, la gratuidad de la plataforma de ópera en streaming y la certeza de los más prestigiosos analistas de Wall Street de que esta pesadilla "será transitoria" y que, en algún bendito día, las ganancias llegarán a superar las pérdidas.

telecomunicaciones

Los operadores de telecomunicaciones están superando con sobresaliente la salvaje prueba de estrés que todo el país somete estos días a sus infraestructuras. De hecho, cuando llegue la ocasión de analizar los aciertos y errores de cada sector empresarial ante la respuesta a la crisis del coronavirus, los operadores de telefonía deberían recibir el aplauso de la sociedad. Y el gran mérito corresponde a las calidad de las redes. Primero, por la eficacia de la fibra óptica desplegada de forma mayoritaria por Telefónica -y también con esfuerzos muy relevantes de Orange, Vodafone y Másmóvil- que en su conjunto garantiza estos días el teletrabajo, además de entretener, informar y socializar a la población desde sus domicilios. Las redes móviles también mantienen el tipo con suficiencia sin menoscabo del servicio. Y nada de lo anterior es casualidad.

Como el que se agarra a un clavo ardiendo, anima pensar que la propia naturaleza podría salir al rescate de la humanidad en su feroz batalla contra el coronavirus. En los próximos días se prevé en España un progresivo incremento de las temperaturas y se presupone que el calor hace pésimas migas con este tipo de virus. Ojalá sea así y el tiempo primaveral se sume a la causa. Al margen de la información meteorológica, también hay motivos para la esperanza al comprobar que la posible vacuna ya está actuando en el cuerpo de un puñado de personas y que la solidaridad multiplica su efecto balsámico entre toda la población.

empresas

Los efectos colaterales de la situación de Estado de Alarma amenazan con salpicar en las próximas horas a las compañías de telecomunicaciones españolas. En concreto, el Gobierno prevé suprimir el derecho de la portabilidad de telecomunicaciones, es decir, suspender temporalmente la facultad de los usuarios españoles de cambiarse de operador y conservar el número de la línea anterior.