Redactor de empresas de elEconomista
SALUD

Las personas que se quedan todo el día en su casa practican una suerte de heroicidad. De su férrea voluntad de cerrar la puerta a los riesgos y no agravar el problema depende la victoria en esta extraña batalla. Mientras que muchas ciudades británicas mantienen la distancia social de dos metros, España sigue al dedillo la receta aplicada en China. Y precisamente en Wuhan, donde empezó la epidemia, ya no hay infectados y sus ciudadanos vuelven a pisar la calle tras concluir un confinamiento que empezó el pasado 23 de enero, hace justo dos meses.

Permite conocer los movimientos de las personas con el uso de 'smartphones'

SALUD

Este domingo sólo se ha registrado un caso de coronavirus local en China, tras tres días seguidos sin producirse ningún contagio. El mundo ha aprendido del país asiático que se necesita tiempo. Primero, para lograr que el aislamiento no agrave el problema; y segundo, para que los laboratorios atinen con el remedio. Y en ambas direcciones se progresa adecuadamente. Por lo pronto, la primera semana de confinamiento ya forma parte de la historia de este país. La comunidad científica avanza en la búsqueda de un tratamiento eficaz, mientras la ciudadanía mantiene el ánimo sin salir de casa. Cada hora de confinamiento se salda con trillones de virus moribundos, incapaces de reproducirse, con victorias invisibles pero decisivas. El presidente del Gobierno ha advertido este sábado que la próxima semana será peor que la anterior, pero también que las severas medidas emprendidas y reforzadas no nos pillarán con la guardia baja. "Cada vez conocemos mejor al enemigo", añadió, tras constatar que la crisis "está sacando lo mejor de nosotros".

Hoy es el Día de la Poesía y los laboratorios farmacéuticos la ejercen con su ciencia. Trabajan al 200%, igual que el personal médico y otros colectivos profesionales siempre de guardia. También cada voluntario y cada empresa con tarea en esta batalla. Como una gran familia. Todo suma. Creatividad, ingenio, buen corazón, solidaridad y coraje cotizan al alza. No hay espacio para el desaliento cuando todos reman en la misma dirección. Eso sucede cuando se promueven proyectos e iniciativas que también merecen su porción de los aplausos de las 20:00 horas. Precisamente sólo en esos breves minutos el país logra desconectar de las pantallas. El gráfico del consumo online así lo evidencia. Pero ni en esos minutos levantan la vista del microscopio y los ordenadores los investigadores que avanzan en el fármaco salvador.

Los operadores de telecomunicaciones están trabajando sin descanso desde el inicio del Estado de Alarma para que la conectividad responda al espectacular incremento de la demanda. Así ha sido y así seguirá siéndolo. La conclusión se desprende del acuerdo que han firmado el Gobierno y las principales compañías del sector para ampliar las medidas para garantizar la conectividad de las personas y las empresas.

empresas

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España (Fenie), tiene claro que no dará tiempo a resintonizar las antenas en España para adaptarlas al denominado Segundo Dividendo Digital. Si ya los plazos iban muy ajustados antes de la irrupción de la pandemia, el confinamiento de la población complicó extraordinariamente el panorama. Acto seguido, miles de hogares aplazaron sus encargos para mejor ocasión.

Por fin es viernes. El tiempo lo cura todo, pero la cosa se acelera una barbaridad si se hace lo correcto. Ya son dos días seguidos sin nuevos casos de contagio local en China, y el resto del mundo sigue esa receta. Es buen momento para recordar que en la provincia de Hubei, epicentro de la pandemia, el crecimiento de los afectados durante la primera semana de febrero rondó el 31%. Esos niveles exponenciales se frenaron al instante y revertieron su tendencia gracias al confinamiento de los habitantes. Posiblemente, también ayudó el sistema inmunológico de cada persona en forma de un poco de tos y de alguna fiebre pasajera. Mientras una selecta parte de la humanidad se afana en la búsqueda del tratamiento, y mientras pasa el bendito tiempo, el resto tiene claro cómo ayudar: cumplir la legalidad y aplicarse las normas de prevención.

Evitará las emisiones en alta definición en Europa para ofrecerlas en formato estándar

Desabastecimiento

"Los almacenes están vacíos desde hace días, no tenemos absolutamente nada". Estas son las palabras de la patronal de la distribución, Fedifar, quienes pintan un panorama menos negro para otros productos de necesidad en esta crisis, como los geles para limpiar las manos. "Ahí tenemos más empresas que fabrican, se notará menos la falta", dicen.