
Los operadores de telecomunicaciones están trabajando sin descanso desde el inicio del Estado de Alarma para que la conectividad responda al espectacular incremento de la demanda. Así ha sido y así seguirá siéndolo. La conclusión se desprende del acuerdo que han firmado el Gobierno y las principales compañías del sector para ampliar las medidas para garantizar la conectividad de las personas y las empresas.
Se trata de Cellnex Telecom, Euskaltel, MasMovil, Orange, Telefónica, Vodafone y la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (AOTEC). Todos ellos "quieren mostrar su compromiso con la sociedad en estos momentos de especial dificultad en los que la conectividad es un elemento fundamental para la ciudadanía, tanto desde el punto de vista personal y social, como laboral".
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha rubricado este acuerdo que también garantiza "las capacidades de operación y supervisión de las redes y la agilidad de respuesta ante incidentes, especialmente en lo que respecta a las redes que dan soporte a los servicios de emergencia". En el mismo encuentro con los representantes del sector, Calviño "ha transmitido sus agradecimientos a las empresas de telecomunicaciones por su responsabilidad, así como a todos los trabajadores que cada día se esfuerzan para reforzar, supervisar y mantener la calidad de las telecomunicaciones en esta situación de emergencia sanitaria".
El acuerdo también recuerda la importancia de fomentar el uso responsable de los servicios de comunicaciones para que no se ponga en riesgo la integridad de las redes, en particular, la aplicación de las medidas legales contra el tráfico no permitido y el tráfico irregular con fines fraudulentos en comunicaciones electrónicas.
Mediante este pacto sectorial, las operadoras de telecomunicaciones firmantes expresan su compromiso con la sociedad "en estos momentos de especial dificultad en los que la conectividad es un elemento fundamental para la ciudadanía, tanto desde el punto de vista personal, como social y laboral". Además, durante el periodo de duración del estado de alarma, "las llamadas realizadas al número de atención sanitaria 061 serán gratuitas para el cliente e igualmente gratuitas en interconexión para los operadores, asumiendo cada uno de ellos sus propios costes de red".
En su voluntad de aportar lo mejor de cada compañía en favor del bien común, los operadores se comprometen a "desarrollar medidas especiales para ampliar, sin coste adicional para el usuario, servicios asociados a los contratos de conectividad de telefonía móvil de los clientes particulares, autónomos y pequeños negocios, siempre sujeto a un uso adecuado del servicio y a que no se ponga en riesgo la prestación general del servicio".
Por último, igualmente muestra su firme voluntad para "mantener activos los canales de atención a los clientes, a enriquecer con contenidos adicionales los paquetes audiovisuales que ofrecen a sus usuarios y a contribuir a las medidas que desarrolle la Administración para el fomento del trabajo a distancia, enseñanza a distancia y atención sanitaria remota".
El compromiso ha sido suscrito, además de por la vicepresidenta tercera del Gobierno, por el consejero delegado de Cellnex Telecom, Tobías Martínez; el consejero delegado de Euskaltel, José Miguel García; el consejero delegado de MasMovil, Meinrad Spenger; el consejero delegado de Orange España, Laurent Paillassot; el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo; el consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra; y el presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (AOTEC), Antonio García, en un evento desarrollado por videoconferencia en el que también ha participado el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez.