
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España (Fenie), tiene claro que no dará tiempo a resintonizar las antenas en España para adaptarlas al denominado Segundo Dividendo Digital. Si ya los plazos iban muy ajustados antes de la irrupción de la pandemia, el confinamiento de la población complicó extraordinariamente el panorama. Acto seguido, miles de hogares aplazaron sus encargos para mejor ocasión.
El problema reside en que el plazo máximo marcado por España, en coordinación con la Comisión Europea, es el 30 de junio. En esa fecha deberán apagarse las frecuencias de televisión para que puedan utilizarlas los operadores de telecomunicaciones. No obstante, la patronal de los instaladores de antenas considera que este asunto podría rebajar su tensión si el Gobierno admite una prórroga en los plazos.
De esa forma, Fenie ha solicitado formalmente a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que se amplíe el plazo correspondiente al periodo de adaptaciones derivadas del referido proceso. En su opinión, la prórroga debía ser, al menos, similar al tiempo que se mantenga el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Al mismo tiempo, Fenie recalca que esta petición se produce independientemente de que la citada Secretaría de Estado haya aclarado que las empresas de instalación de telecomunicaciones y sus operarios pueden seguir ejercitando su actividad durante la situación de crisis sanitaria, siempre que se respeten las medidas dictadas por las autoridades sanitarias.
Pese a la autorización para seguir trabajando, y tras la actividad de esta semana, Fenie confirma que "resultará muy complicado cumplir con los plazos establecidos". Esta motivación se justifica ya que "muchas de las empresas están realizando únicamente actuaciones prioritarias o de emergencia encontrándose que no pueden acceder a los lugares de trabajo y, por otro lado, dada la carencia en el suministro de elementos de protección sanitaria que está dificultando que las empresas instaladoras no pueden desarrollar las actuaciones en las instalaciones de los clientes con el ritmo anterior a la declaración del estado de alarma".
Los principales operadores de telecomunicaciones, futuros receptores de las frecuencias de la banda de 700 MHz, no muestran especial prisa por recibir dicho espectro de las televisiones. El Gobierno tampoco ha convocado hasta la fecha la subasta de dichas frecuencias, inicialmente previsto para el próximo mayo.
Pese a que las empresas líderes del sector disponen de almacén interno con stock suficiente para los productos más habituales en la reparación de las instalaciones, algunos fabricantes han interrumpido el suministro, lo que podría complicar la disponibilidad del producto.
Cables homologados
Por otro lado, Fenie informa que igualmente ha solicitado que se amplíe el plazo de transición para exigir la obligación de instalación de cables acogidos a la normativa CPR (está establecido el día 4 de octubre de 2020). De esa forma, Fenie propone que se "amplíe el plazo el mismo periodo que se mantenga la declaración de alerta o, en su caso, que se modifique la normativa de tal forma que aquellas empresas instaladoras que hayan adquirido el cable con anterioridad a la fecha límite puedan seguir instalando el cable no sujeto a la normativa CPR hasta fin de existencias".