
Hoy es el Día de la Poesía y los laboratorios farmacéuticos la ejercen con su ciencia. Trabajan al 200%, igual que el personal médico y otros colectivos profesionales siempre de guardia. También cada voluntario y cada empresa con tarea en esta batalla. Como una gran familia. Todo suma. Creatividad, ingenio, buen corazón, solidaridad y coraje cotizan al alza. No hay espacio para el desaliento cuando todos reman en la misma dirección. Eso sucede cuando se promueven proyectos e iniciativas que también merecen su porción de los aplausos de las 20:00 horas. Precisamente sólo en esos breves minutos el país logra desconectar de las pantallas. El gráfico del consumo online así lo evidencia. Pero ni en esos minutos levantan la vista del microscopio y los ordenadores los investigadores que avanzan en el fármaco salvador.
El antiviral que derrota a los primos del Covid-19
Gilead Sciences. Quédense con ese nombre. Así se llama la compañía que trabaja con un antiviral absolutamente eficaz contra el SARS y MERS, coronavirus primos del COVID-19. Es la esperanza de la Organización Mundial de la Salud y la primera opción de la sanidad española. La novedad es que ya ha comenzado sus ensayos clínicos con pacientes reales en España en tres centros hospitalarios españoles (La Paz de Madrid, el Clínic de Barcelona y Cruces de Vizcaya), y en breve se sumarán cinco más: Vall D'Hebron (Cataluña), Alcalá de Henares, Ramón y Cajal, el 12 de Octubre (Comunidad de Madrid), y el Carlos Haya (Andalucía). Todo apunta a que los resultados de las pruebas serán concluyentes a final de mayo o principio de junio.
El déficit de respiradores tiene los días contados
Aire, hace falta aire. Que se lo digan al grupo de voluntarios 'Reesistencia Team', ingenieros que tuvieron muy claro desde el primer momento cómo contribuir en la batalla contra el coronavirus. Fue decretarse el Estado de Alarma y ponerse a trabajar día y noche en el desarrollo de un respirador automático. La novedad consistió en hacerlo a través de una impresora 3D (tres dimensiones). Los creadores del prototipo ya conocían que la escasez de este equipamiento médico había provocado el colapso hospitalario en China e Italia. Y precisamente éso es lo que prevén evitar en España. En el mismo empeño también colabora el Principado de Asturias, a través de su Consejería de Ciencia, junto con la Universidad de Oviedo y la Guardia Civil, que ha donado boquillas de las pruebas de alcoholemia, parecidas a las del prototipo. El respirador ya está realizado y estos días se probará clínicamente en el Hospital Universitario Central de Asturias con la esperanza de que la herramienta actúe como lo hacía el Séptimo de Caballería en las películas de indios y vaqueros.
La gráfica bursátil tendrá forma de 'V'
La 'V', de victoria, muestra una línea descendente y otra ascendente del mismo tamaño. Es la letra preferida de los inversores. Ahora se resignan ante la repentina recesión, pero cruzan los dedos para que vuelva la confianza y torne el bienestar. Entre las voces optimistas del mercado se aprecia la de Víctor Verbeck, director adjunto de inversiones de Robeco: "Podría producirse una recuperación en forma de 'V' en los próximos meses, ya que creemos que este virus se podrá contener con éxito. La cadena de suministro global, que se ha paralizado por completo, volverá a arrancar". El mismo experto añade otro argumento que invita al optimismo: "Las plantas de fabricación en China ya están volviendo a niveles de producción de entre el 60 y el 80%".
Avalancha de donaciones para los hospitales
Los profesionales sanitarios no descansan cuando hay un enfermo que les demanda. Son los que están en la primera línea de batalla salvando vidas a riesgo de la propia. Es normal que abunden las iniciativas en favor del colectivo. Naturgy regalará la luz y el gas a los hoteles medicalizados, empezando por el Grupo Hotusa, de la cadena Eurostar, el hotel de Plaza de Castilla en Madrid. Renault ha juntado a medio centenar de trabajadores y les ha cedido la veintena de impresoras 3D corporativas para producir máscaras con destino a hospitales y residencias de ancianos. También con este tipo de tecnología trabajan 120 voluntarios, coordinados por la Universidad de Burgos, para fabricar material útil para el personal sanitario; la cadena PcComponentes contribuye con la donación de 500 teléfonos para que los médicos en cuarentena puedan atender a posibles casos de COVID-19 y la startup Bipi, dedicada a la suscripción de coches ha cedido gratuitamente el 20% de su flota de vehículos para facilitar al personal sanitario los desplazamientos a sus lugares de trabajo. Ren Zhengfei, presidente y fundador de Huawei, cuya empresa ya recoge móviles rotos a domicilio para repararlos, también ha donado a España un millón de mascarillas, mientras que su compatriota Jack Ma, presidente de la Fundación Alibaba, ha hecho lo propio con medio millón de mascarillas y tests de detección.
Calmar la sed de médicos, enfermeros y pacientes
La empresa social Auara, comercializadora de agua mineral, se desvive para proporcionar agua embotellada a casi una treintena de hospitales. Ya ha repartido 65.000 botellas y estos días promueve un crowdfunding con el lema 'AguaparaHospitalesCovid19' por el que cada euro donado servirá para llevar 5 litros de agua embotellada. La compañía española está acostumbrada a moverse en los entornos solidarios, como lo demuestra el hecho de que la totalidad de sus dividendos se destina para generar agua potable en países en desarrollo.