Redactor de empresas de elEconomista

Como el que se agarra a un clavo ardiendo, anima pensar que la propia naturaleza podría salir al rescate de la humanidad en su feroz batalla contra el coronavirus. En los próximos días se prevé en España un progresivo incremento de las temperaturas y se presupone que el calor hace pésimas migas con este tipo de virus. Ojalá sea así y el tiempo primaveral se sume a la causa. Al margen de la información meteorológica, también hay motivos para la esperanza al comprobar que la posible vacuna ya está actuando en el cuerpo de un puñado de personas y que la solidaridad multiplica su efecto balsámico entre toda la población.

tecnología

La tecnología saldrá al rescate del coronavirus y tardará pocos días en hacerlo. El sector público y privado se han puesto a trabajar para crear una aplicación móvil 'Quédate en casa' -de descarga absolutamente voluntaria- cuyos detalles no han sido confirmados, pero que servirán para reducir los factores de riesgo de contagio por el coronavirus, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes del mercado. A grandes rasgos, la herramienta incentivará el lema de permanecer confinado en domicilio y ofrecerá a los ciudadanos información de absoluta garantía sobre los síntomas el Covid-19 y las posibles actuaciones en caso de resultar afectado.

empresas

Booking ha comunicado a todos los anfitriones españoles que no podrán acoger a ningún huésped hasta el próximo 29 de marzo. Como no podía ser de otra forma para cumplir con el decreto de medicas de choque contra el coronavirus, la compañía recuerda la obligación de sus colaboradores a reembolsar el importe que hayan podido recibir de los clientes, incluidos todos los gastos relacionados con las reservas.

empresas

Apple se ha propuesto velar por la veracidad de la información en las aplicaciones de salud y seguridad de su tienda de aplicaciones (AppStore), con el objetivo de combatir las noticias falsas que estos días se pueden propagar a través de las aplicaciones móviles. Por ese motivo, la compañía estadounidense ha enviado a todos los desarrolladores de apps de su plataforma unas instrucciones básicas para garantizar la credibilidad de la información.

telecomunicaciones

"Hola, estoy interesado en borrarme del fútbol" La frase viene repitiéndose en los servicios de atención al cliente de Movistar + y Orange TV. La avalancha de cancelaciones no necesita muchas explicaciones. La suspensión de todos los acontecimientos deportivos exige a los proveedores de contenidos a recurrir a partidos enlatados, no siempre lo suficientemente atractivos, lo que acarrea las bajas temporales con la consiguiente reducción de los gastos en la factura.

Nada más lejos que un lunes al sol, no sólo por los chubascos que riegan la mayor parte de la península, sino porque la actividad laboral nunca se elimina, sólo se transforma. El teletrabajo se hará mayor de edad a pasos agigantados, el buen humor se contagia desde algunos balcones, el Gobierno felicita a la población por su responsabilidad en el cumplimiento de las normas, y algunas empresas elevarán el sueldo a su plantilla ante el esfuerzo laboral y social que realizan. Una vez asumido que el déficit público quedará convaleciente tras el Covid-19, poco importaría presupuestar una paga extra al personal sanitario de todo el país. Sobran las razones.

telecomunicaciones

Los cinco principales operadores de telecomunicaciones de España han compartido un comunicado para solicitar a la población un "uso racional y responsable" de las redes para así afrontar el extraordinario incremento del tráfico de las últimas horas. Con el objetivo de ayudar a mantener la calidad de las conexiones, Movistar, Orange, Vodafone, Grupo MásMóvil y Grupo Euskaltel han recomendado "desplazar el uso del streaming de vidio o el gaming hacia las horas de menos tráfico", para así no restar capacidad al teletrabajo o teleestudio.

telecomunicaciones

El Observatorio Español de Internet, organismo público dependiente la Dirección General de Consumo, ha admitido la posibilidad de que los españoles puedan ser videovigilados por parte del Estado durante el periodo de estado de alarma activado para prevenir la propagación del coronavirus.