
Nada más lejos que un lunes al sol, no sólo por los chubascos que riegan la mayor parte de la península, sino porque la actividad laboral nunca se elimina, sólo se transforma. El teletrabajo se hará mayor de edad a pasos agigantados, el buen humor se contagia desde algunos balcones, el Gobierno felicita a la población por su responsabilidad en el cumplimiento de las normas, y algunas empresas elevarán el sueldo a su plantilla ante el esfuerzo laboral y social que realizan. Una vez asumido que el déficit público quedará convaleciente tras el Covid-19, poco importaría presupuestar una paga extra al personal sanitario de todo el país. Sobran las razones.
El buen humor se contagia desde los balcones
Que nadie lo dude: el ingenio y bueno humor acompañan a la condición humana también en los momentos complicados. Además de las redes sociales -escaparate permanente y global para todo tipo de ocurrencias-, las ventanas y balcones se están convirtiendo estos días en centro de atención en muchas ciudades españolas. Además de los celebrados aplausos al personal sanitario, numerosos ciudadanos se asoman a la calle desde sus hogares para subir la moral del entorno. Algunos enchufan un micrófono a un altavoz para dedicar una canción a la barriada, otros promueven una mascletá entre aquellos que no saben qué hacer con los petardos comprados para las frustrada Fallas y algunos juegan al veo veo. Entre las ocurrencias más brillantes sobresale la de un genio anónimo -megáfono en ristre- que ayer organizó una partida de bingo con sus vecinos del bloque de enfrente. "Cuarenta y nueve, cuatro – nueve", se escucha en un vídeo de Twitter. Se entiende que los cartones debieron repartirse previamente a través de Whatsapp entre los participantes y que los pagos se realizaría a través de Bizum. ¡Bingo!
China y Corea progresan adecuadamente
China es el modelo a seguir para Europa en la batalla contra la pandemia. Los resultados invitan al optimismo ya que el gigante asiático avanza de manera eficiente hacia la derrota del coronavirus en su territorio. Según los datos del pasado fin de semana, la cifra de contagios se limitó a apenas 20 casos. También se han dado de alta 1.379 pacientes, ya recuperados totalmente, y el número de enfermos graves ha disminuido en 384 personas, hasta los 3.226 afectados. Corea del Sur también progresa adecuadamente, reduciendo los casos de forma consistente y sin registrar ninguna víctima mortal por el coronavirus en las últimas 24 horas.
Repunte de la natalidad para navidades
La historia es conocida. El 9 de noviembre de 1965 se fundieron los plomos de la ciudad de Nueva York y del resto de la costa este de los EEUU, y justo nueve meses después se llenaron las clínicas de maternidad con el resultado de una tarde noche sin televisión. También ocurrió con la caída del muro de Berlín, en Alemania, y con el gol de Iniesta en el Mundial de Sudáfrica, en el caso de España. Pese a que el coronavirus aparece en las antípodas de los referidos acontecimientos, la intensa convivencia en familia de millones de parejas promete incrementar la cifra de recién nacidos las próximas navidades. Y tampoco se deben perder de vista los posibles divorcios.
El dueño de Alibabá regala kits de pruebas del virus
Los 500.000 kits de pruebas de coronavirus donados por Jack Ma, confundador de Alibaba, ya se han repartido en Estados Unidos e Italia. España se ha quedado fuera de esta campaña, pero todo apunta a que será destino de las siguientes remesas. El magnate asiático también ha prometido dos millones de máscaras protectoras a los países europeos. Según explica el empresario a través de Twitter, "no podemos vencer este virus a menos que eliminemos las fronteras de los recursos y compartamos nuestros conocimientos y lecciones duramente ganadas".
El sobresueldo de Mercadona, ejemplo a imitar
La cadena de supermercados Mercadona informó el pasado fin de semana a sus empleados de que ingresaría una prima equivalente al 20% de su salario mensual en la próxima nómina. El sobresueldo viene a recompensar parcialmente la sobrecarga de trabajo y las altas exigencias de los puestos que desempeñan en estos momentos. Este gesto tiene todos los visos de encontrar seguidores en otras empresas, igualmente orgullosos y agradecidos de sus profesionales. De hecho, no tardarán en aparecer iniciativas en la plataforma Change.org para pedir una paga extra para el personal sanitario.