
"Hola, estoy interesado en borrarme del fútbol" La frase viene repitiéndose en los servicios de atención al cliente de Movistar + y Orange TV. La avalancha de cancelaciones no necesita muchas explicaciones. La suspensión de todos los acontecimientos deportivos exige a los proveedores de contenidos a recurrir a partidos enlatados, no siempre lo suficientemente atractivos, lo que acarrea las bajas temporales con la consiguiente reducción de los gastos en la factura.
Los servicios de atención al cliente de los operadores afectados formalizan las bajas en las contrataciones en cuestión de minutos. Pero, al mismo tiempo, los teleoperadores contactados por elEconomista sugieren la activación de ofertas alternativas de cine o de series de televisión, especialmente demandadas en estos días de confinamiento.
La cancelación de los paquetes de televisión de la Liga y Champions League es habitual entre los operadores durante los meses de junio y julio, para luego volver a activarlos en septiembre. Sin embargo, el coronavirus ha adelantado este movimiento al mes de marzo, con la esperanza de que se recuperen los clientes perdidos en cuanto se vuelva a la normalidad.
Por su parte, Vodafone no experimentará este tipo de cambios en su clientela ya que esta temporada ha prescindido de los partidos de fútbol, concentrado toda su oferta 'premium' en los contenidos cinematográficos y de series de televisión.
Los canales temáticos deportivos también se preparan para una temporada de sequía de eventos en directos, lo que obliga a DAZN, Eurosport o NBA TV a rescatar partidos y carreras de otros meses para alimentar su programación durante las 24 horas del día.