Tecnología

El Estado podría controlar si los españoles salen a calle a través de una 'app' móvil

  • El Estado de Alarma abre la puerta al control tecnológico de la población
  • El mecanismo ya se ha puesto en marcha en China e Irán

El Observatorio Español de Internet, organismo público dependiente la Dirección General de Consumo, ha admitido la posibilidad de que los españoles puedan ser videovigilados por parte del Estado durante el periodo de estado de alarma activado para prevenir la propagación del coronavirus.

Como ha ocurrido en China e Irán, el mecanismo utilizado consistiría en una aplicación móvil que llevarían instaladas los ciudadanos en sus smartphones. "La legislación europea impide aplicar estas medidas de vigilancia tecnológica aunque el estado de alarma decretado en algunos países podría empujar a algunos gobiernos a utilizar el big data para luchar contra la expansión pandemia", indica el mismo organismo.

Las mismas fuentes explican que, en el caso de China, se utiliza una app "capaz de geolocalizar a los infectados por el Covid19 y clasificarlos con tres colores diferentes: el verde (identifica a los sanos con libertad de movimientos); el rojo (destinado a los infectados) y el amarillo destinado a identificar a quien resida muy cerca de otros contagiados".

En otras posibilidades, "estas apps en móviles permiten observar la distribución de los infectados en el mapa, gestionar mejor las acciones sanitarias, optimizar los recursos asistenciales o advertir a las autoridades si un usuario ha abandonado más de dos veces su casa en una semana violando las normas gubernamentales".

El sistema empleado en los países asiáticos es el siguiente: "Cada usuario tiene en su terminal un código que es leído en lugares públicos y que puede ser exigido en cualquier momento por las autoridades".

Francisco Canals, periodista y director del Observatorio Español de Internet, asegura a través de un comunicado que "la cibervigilancia sanitaria no es nueva y ya ha sido utilizada en grandes acontecimientos sanitarios y desastres naturales". Así, Facebook dispone de servicios que permiten encontrar a desaparecidos o crear grupos de afectados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky