Redactor de empresas de elEconomista

El consorcio del WWW se alía con la biometríaEl World Wide Web Consortium y la FIDO Alliance se han puesto de acuerdo para que aceptar los sistemas biométricos como sistema estandarizado para acceder a determinadas páginas web protegidas. De esa forma, los responsables del ángel de la guarda de la web pretenden aportar una mayor seguridad y comodidad que el tradicional tecleo de contraseñas. Además de las huellas dactilares, también se admite el reconocimiento facial, así como las llaves de seguridad USB o la proximidad de 'smartphones' o 'wereables' debidamente reconocidos. El nuevo sistema está al alcance de las plataformas Android, Chrome OS, Windows 10, Chrome, Edge, Firefox y Safari.

Jeff Bezos vuelve a ser el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, con 131.000 millones de dólares (115.612 millones de euros), aunque el fundador de Amazon no recordará los primeros meses de 2019 precisamente como un buen momento para sus finanzas. Pese a repetir en lo más alto del ranking, y tras incrementar su fortuna en más de 19.000 millones de dólares en apenas 12 meses, el 2019 promete romper su feliz racha.

Los suscriptores de Orange aficionados a las series de Netflix podrán integrar el videoclub online en sus tarifas, con la posibilidad de ahorrarse hasta 3,99 euros al mes respecto a la contratación por separado. El disfrute de estos descuentos va emparejado con 'Love Intenso Max', de 78,95 euros al mes, que incluye 30 GB de datos para compartir entre todas las líneas de móvil, 100 Mbps de fibra óptica, una línea con llamadas ilimitadas, otra línea de datos y Netflix. Todo lo anterior, con 'Netflix Estándar' fuera la tarifa convergente 'Love' y sin una linea móvil adicional, costaría 82,94 euros.

empresas

El Gobierno español actuará con cautela en la batalla para ganar la futura sede de la Agencia Europea de Ciberseguridad. Antes de generar falsas expectativas, el ejecutivo que preside Pedro Sánchez ha decidido esperar a conocer al detalle el reglamento de la UE sobre dicho organismo.

La 'Playstation Vita' pasa a mejor vidaSe acabó la Playstation Vita. La aventura que comenzó en Japón hace ocho años toca ahora a su fin tras un declive que primero acabó con los juegos físicos y después con los virtuales. La condena a muerte de la Vita la impusieron, sin pretenderlo, los 'smartphones' y tabletas, cada cual con juegos móviles cada vez más elaborados y adictivos. Los nostálgicos que quieran adquirir este icónico dispositivo ya pueden apresurarse para ir a comprarla en alguna pequeña tienda de barrio o en el mercado de segunda mano. No queda otra.

Apple no quiere números en los podscast Apple ha dirigido un correo electrónico a miles de productores de podcast alojados en iTunes para que, en lo posible, prescindan de los números en los títulos de sus grabaciones. Bajo el mismo rasero, la compañía también recomienda que eviten incluir las fechas en los ficheros sonoros. Esta iniciativa pretende mejorar la calidad de los metadatos, con el objetivo de que aporten información valiosa que incentive la búsqueda. A modo de ejemplo, Apple sugiere que, en el espacio reservado para descripción del contenido, no se repita literalmente el título del podcast y el nombre del autor.

La compañía Indra ha elevado la mayoría de sus principales magnitudes desde el punto de vista orgánico, con mejoras en los ingresos (3%), rentabilidad (10%), cartera (13%), márgenes (9,4%) y contratación (9%), además de reducir la deuda en 105 millones, aumentar la generación de caja y cumplir con creces los compromisos previstos para el pasado año. Sin embargo, el dato del beneficio ha caído el 5,6% en términos interanuales, hasta los 120 millones, por la presencia de resultados atípicos, debido a contingencias fiscales en Brasil por importe de 20 millones de 2017.

telecos

MásMóvil prevé elevar su rentabilidad el 60% en los dos próximos años, para crecer desde un ebitda de 330 millones de euros en 2018, hasta un dato que oscilará entre los 530 y 550 millones de euros en 2020. En el mismo plazo, el operador que integra las marcas de MasMóvil, Yoigo, Pepephone, Lebara y Llamaya, pretende mejorar su margen de rentabilidad hasta el 29% así como alcanzar los dos millones de hogares pasados por fibra óptica, frente a los 15,2 millones actuales.

MásMóvil presenta sus cuentas y sus futuros planes El operador MásMóvil ha convocado hoy a los medios de comunicación para detallar las mejores cuentas de su historia así como compartir sus estimaciones para el nuevo ejercicio. En espera de las declaraciones de su consejero delegado,  Meinrad Spenger, previstas para el mediodía, el mercado apuesta por una revisión al alza de las principales previsiones en el grupo que integra las marcas de MasMóvil, Pepephone y Yoigo, entre otros.