Redactor de empresas de elEconomista
análisis

El Mobile World Congress (MWC) cierra este jueves sus puertas con el regusto del nacimiento del 5G y con una cuadrilla de dispositivos compatibles con la nueva tecnología que nacen sin que estén las calles puestas. Es decir, sin que por ahora existan redes en Europa que permitan dicho uso diferencial. Pese a ese desajuste espacio temporal, la principal conclusión de la feria es que se han acabado las pruebas, las aproximaciones y los sucedáneos: la nueva generación de telefonía móvil ya forma parte íntima de la industria. Por su parte, los operadores de telecomunicaciones y los fabricantes de equipos e infraestructuras han culminado un tortuoso camino que estos días se ha materializado con las primeras llamadas sobre la nueva tecnología. Solo por este feliz hallazgo ya merece la pena esta edición de 2019.

La industria mundial de las telecomunicaciones disfruta todos los años de sus particulares Oscar, en su caso llamados Premios Glomo, galardones que el sector reparte en una gala durante en el Mobile World Congress (MWC). Con más de un treintena de categorías, los académicos de la GSMA pretende reconocer la excelencia desde todos los posibles puntos de vista. En esta edición, la estatuilla para el mejor smartphone viajará hacia la sede de Huawei, en China, por los méritos de su 'Mate 20 Pro'.

La conectividad ilimitada de 1 terabite por segundo tendrá latencias similares a las conexiones cerebrales

Vodafone aplica el 5G a una operación quirúrgica La filial española de Vodafone presenta hoy, en el marco del MWC, uno de los casos de usos de 5G más sobresalientes de la feria: la realización de una operación quirúrgica a distancia, por el que un cirujano especialista guiará a distancia, y en tiempo real, a un homólogo suyo situado en la mesa de operaciones. El proyecto de 'telementoring' Telestration pretende exhibir la fiabilidad de las conexiones del operador de telecomunicaciones , así como su bajísima latencia.

Tecnología

Ninguna empresa tecnológica habla abiertamente del 6G porque se juegan la vida con lo inmediato. "Ahora no toca", dicen. Pero después del 5G, llegará el 6G. Entre las bambalinas de las presentaciones del Mobile World Congress (MWC) pululan decenas de ingenieros con la mente puesta en desarrollos ajenos al actual bullicio. Cada compañía tiene sus planes y todas comparten parecida inquietud por imaginarse lo próximo.

Vodafone España ha arrebatado a Orange la segunda plaza en el mercado español de objetos conectados, según los datos de 2018 facilitados por la compañía de telecomunicaciones. En concreto, el 'operador rojo' cerró el año pasado con un total de 2,13 millones de líneas de IoT, frente a los 2,1 millones de conexiones de objeto de Orange.

La primera reforzará su plataforma 'Aura' con las herramientas cognitivas de 'Azure'

Kaspersky también protege los dispositivos biónicos La compañía de seguridad informática Kaspersky cita a los medios de comunicación, en el marco del MWC, para proteger la ciberseguridad en la tecnología biónica. Los expertos de la compañía informática pretenden concienciar sobre los problemas de seguridad con los que tienen que convivir este tipo de desarrollos. El 'biohacking' va mucho más lejos que colapsar a distancia un dispositivo marcapasos, por ejemplo.