Telecomunicaciones y tecnología

El MWC asiste al nacimiento prematuro de los móviles 5G

Foto: Archivo.

El Mobile World Congress (MWC) cierra este jueves sus puertas con el regusto del nacimiento del 5G y con una cuadrilla de dispositivos compatibles con la nueva tecnología que nacen sin que estén las calles puestas. Es decir, sin que por ahora existan redes en Europa que permitan dicho uso diferencial. Pese a ese desajuste espacio temporal, la principal conclusión de la feria es que se han acabado las pruebas, las aproximaciones y los sucedáneos: la nueva generación de telefonía móvil ya forma parte íntima de la industria. Por su parte, los operadores de telecomunicaciones y los fabricantes de equipos e infraestructuras han culminado un tortuoso camino que estos días se ha materializado con las primeras llamadas sobre la nueva tecnología. Solo por este feliz hallazgo ya merece la pena esta edición de 2019.

Viva el 5G

Durante los próximos años, el nuevo estándar de conectividad permitirá disfrutar de un generoso ancho de banda en sitios en los que coinciden muchas personas. La velocidad de conexión, cien veces más rápida que la del 4G, es importante para el viaje permanente e inalámbrico de los datos desde la nube (donde habita la inteligencia artificial), hasta los terminales móviles. El tiempo de respuesta de la red a las demandas de los usuarios -latencia- aspira reducirse hasta un milisegundo, unas 300 veces más rápido que un simple parpadeo. La industria 4.0 disfrutará de momentos de plenitud productiva de la mano de los robots y el tránsito de contenidos de alta calidad de imagen y sonido romperá fronteras para los usos industriales de la realidad aumentada, virtual e inmersiva.

Dispositivos prematuros

Los principales fabricantes de móviles ya disponen en sus catálogos de smartphones 5G, equipos que podrán adquirirse en Europa a partir de la próxima primavera (Huawei, Xiaomi, Oppo, Samsung, LG), aunque nadie podrá utilizar sus prestaciones, ya que no están las redes comerciales operativas. En el caso de España, y si nada se tuerce por la coyuntura política, el nuevo estándar se podrá estrenar a partir de 2020, una vez resuelta la subasta de frecuencias de 700 Mhz.

Pantallas plegables

Los fabricantes de smarphones han cumplido con las expectativas de aportar productos diferentes en un mercado con escasa capacidad de asombro. Cuando parece que todo está inventado, visto o experimentado, siempre surge el talento innovador de un generoso puñado de multinacionales. Así, junto con el 5G, el curso de 2019 también se recordará por el advenimiento de las móviles con pantallas plegables. Samsung desveló su prodigio pocos días antes del MWC, con el Galaxy Fold (1.996 euros), y Huawei lo lució el pasado domingo de la mano de su Mate X (2.300 euros).

Cada cual busca su sitio

Los fabricantes de móviles han demostrado estos días una especial habilidad para lograr diferenciarse del entorno. Cada uno lo ha logrado a sus forma. Samsung y Huawei, con los referidos paneles plegables; Sony, con el formato panorámico de su Xperia 1; Xiaomi, con una gama de equipos de alta calidad y "precios honrados", según sus propias palabras; Oppo, con smartphones con cámaras periscópicas de 10 aumentos; LG, con la incorporación de la tecnología gestual en sus equipos de última generación; Nokia, con el repóker de cámaras del Pure View; y OnePlus, con sus propuestas del gusto de los más jugones, entre otros.

La ética de la IA

Telefónica y Microsoft protagonizaron una de las presentaciones más glamurosas de la feria gracias a la visita de Santya Nadella. El primer ejecutivo del gigante de Redmond coincidió con su homólogo de la teleco española, José María Álvarez-Pallete, en reinvindicar los valores éticos de la inteligencia artificial. Ambos directivos dejaron claro que "la tecnología debe diseñarse con principios. No vale todo".

Lo mejor del curso

La industria mundial de las telecomunicaciones disfruta todos los años de sus particulares Oscar, en su caso llamados Premios Glomo, galardones que el sector reparte en una gala durante en el Mobile World Congress (MWC). Con más de una treintena de categorías, los académicos de la GSMA pretenden reconocer la excelencia desde todos los posibles puntos de vista. En esta edición, la estatuilla para el mejor smartphone viajará hacia la sede de Huawei, en China, por los méritos de su Mate 20 Pro. El galardón para el mejor wereable correspondió al Samsung Galaxy Watch y el Gobierno de Finlandia recibió el reconocimiento como país con más meritorio liderazgo tecnológico. Telefónica fue el único representante español que subió al escenario a recoger un galardón, en su caso, compartido con la empresa CenCell Energy, en la categoría de iniciativas ambientales más destacadas del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky