Tecnología

Telefónica y Microsoft se alían para democratizar la Inteligencia Artificial

  • El asistente digital Aura trabajará con la plataforma cognitiva de Azure
  • Álvarez-Pallete y Nadella reivindican los valores éticos de la tecnología
  • Microsoft propone un tratamiento de datos de alcance mundial
Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, y Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en su encuentro en el Mobile World Congress 2019 en Barcelona.

El mundo necesita algoritmos éticos y que las empresas de referencia se comprometan con los valores de la tecnología. La Inteligencia Artificial (IA) por sí misma puede volverse en contra de las personas si no se diseña de forma respetuosa. Con estos puntos en su ideario, Telefónica y Microsoft han anunciado una alianza estratégica por la que ambos grupos trabajarán de la mano en el desarrollo ético y la democratización de la inteligencia artificial del operador de telecomunicaciones. En una de las presentaciones más relevantes del Mobile World Congress (MWC) José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, y el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, han estrechado sus manos para simbolizar el acuerdo entre la 'nube' de Microsoft (Azure) y el asistente digital de la teleco (Aura).

A grandes rasgos, los servicios automatizados de atención al cliente de la 'teleco', así como los canales de redes sociales y los servicios web, incrementarán sus prestaciones con la fuerza de las herramientas de Azure Cognitive Services de Microsoft.

Entre otras iniciativas, los dos gigantes tecnológicos crearán "un ecosistema de aplicaciones, denominado Aura Living Apps, que se ejecutarán en todos los dispositivos de Telefónica en el hogar".

Bajo este marco, tanto Microsoft como Telefónica han participado íntimamente en el desarrollo de la Inteligencia Artificial de Aura en los dos últimos años, y ahora esa relación se refuerza y amplía en los futuros proyectos en conjunto.

A modo de ejemplo, y con la ayuda del asistente de 'Aura', el usuario de los servicios de Telefónica podrá realizar decenas de actuaciones automatizadas de forma amigable, como realizar el proceso de checking con la línea aérea Air Europa o adquirir productos de El Corte Inglés, entre otros.

Álvarez-Pallete, en su cita con el primer ejecutivo de Microsoft,  ha asegurado que el mejor socio tecnológico posible que puede tener Telefónica es la compañía de Redmond "por sus valores y por la forma en la que trabaja la transformación".

Por su parte, Nadella ha correspondido a su colega al explicar que la alianza con Telefónica "no solo guarda relación con la tecnología, sino en cómo podemos ayudar a nuestros socios a generar sus propias capacidades tecnológicas en un entorno de confianza".

En idéntico sentido, Álvarez-Pallete se ha mostrado comprometido para dotar de valores la inteligencia artificial, un territorio que "requiere principios" ya que "no todo lo que la tecnología puede hacer resulta respetable por la sociedad". Por todo lo anterior, el ejecutivo ha propuesto abordar el nuevo entorno cognitivo "de una forma responsable". 

Compromiso ético

En su diálogo con el primer ejecutivo de Microsoft, Álvarez-Pallete ha abogado por erigirse en "pioneros en la revolución digital y así dotar de valores la inteligencia artificial".

Ante esta propuesta, Nadella ha coincido en la necesidad "de generar confianza: la privacidad es un derecho humano, pero hay que ver cómo podemos diseñar productos sabiendo que existe la regulación europea sobre los datos personales (GDPR), que es algo que también necesitamos a nivel mundial".

Respecto al ámbito de la ciberseguridad, el primer ejecutivo de Microsoft ha recalcado que "el gran desafío consiste en proteger a las pymes y particulares, así como asegurarnos de disponer de algoritmos justos y éticos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky