Tecnología

Telefónica: "Barcelona es la mejor ciudad del mundo para albergar el MWC"

  • Álvarez-Pallete elogia las fortalezas organizativas de la capital catalana
  • Pide mismos derechos, reglas y obligaciones para todos los jugadores del sector
  • Anuncia la puesta en marcha del 'Marco Europeo de Portabilidad de los Datos'
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica.

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha destacado las virtudes de España y de Barcelona para seguir albergando la mayor feria de telecomunicaciones del mundo. En el discurso de apertura del Mobile World Congress (MWC), el ejecutivo ha ensalzado que "no hay mejor país que España para albergar este evento mundial ni mejor ciudad que Barcelona". Pese a que este año no parece cuestionarse la posible renovación o suspensión del acuerdo entre la organización de la feria del móvil y la capital catalana, el mensaje del presidente de Telefónica ha puesto en valor las fortalezas organizativas de un país comprometido con albergar la capitalidad mundial del móvil durante los próximos años.

En su intervención, el presidente de Telefónica ha hecho extensivo a todos los asistentes al MWC parte de los argumentos que la noche del pasado domingo compartieron los principales líderes de la industria durante la cena de bienvenida con el Rey Felipe VI en Barcelona. Así, Álvarez-Pallete ha calificado la capital catalana como "un centro mundial de tecnología e innovación" y la ha elogiado como "la mejor preparada para "afrontar el futuro tecnológico". En ese sentido, Telefónica "se ha comprometido firmemente a convertir esta ciudad en un centro europeo en el ámbito de la tecnología de la quinta generación".

En otro momento de su intervención, Álvarez-Pallete ha reiterado a los reguladores de las telecomunicaciones la aplicación de un trato igualitario para todos los jugadores del sector, de forma que los participantes del negocio "tengan las mismas reglas y obligaciones", sin que se establezcan diferencias entre compañías que realizan idénticas actividades.

Regulación igualitaria

Asimismo, el primer ejecutivo de Telefónica ha solicitado una regulación más favorable y simplificada que incentive las inversiones en las nuevas redes. Tras realzar el papel primordial que desempeñan la conectividad y las empresas que suministran estos servicios en la nueva economía de los datos, el presidente de Telefónica ha desvelado el primer marco de portabilidad de datos, ya rubricado por su compañía con Orange y Deutsche Telekom, con las primeras especificaciones técnicas dispuestas para compartir con el resto de la industria. Entre ellas, se establece el pleno control de los datos por parte de los usuarios, "con seguridad y transparencia", sin que exista margen para la expropiación de los mismos por parte de cualquier empresa u organización. Esta 'Data Portability Cooperation' -ya promovida hace un año- pretende velar para que los usuarios pueden llevarse consigo sus datos cuando migren de plataforma digital, tal y como contempla en la UE el Reglamento Europeo de Protección de Datos GDPR.

Según ha avanzado Álvarez-Pallete, los integrantes del referido grupo europeo de 'telecos' coinciden en que este proceso de portabilidad debe "salvaguardar la ética, privacidad y la seguridad de los datos personales al tiempo que tienen que garantizar a los usuarios el control sobre los mismos". Pero, además, la iniciativa "debe permitir a las compañías aprovechar el potencial que brinda la futura economía de datos, respetando siempre los derechos de los ciudadanos sobre los mismos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky