Tecnología

Moncloa congela el apoyo a la agencia de ciberseguridad por falta de detalles

  • Apoyará la candidatura de León tras analizar un reglamento en ciernes

El Gobierno español actuará con cautela en la batalla para ganar la futura sede de la Agencia Europea de Ciberseguridad. Antes de generar falsas expectativas, el ejecutivo que preside Pedro Sánchez ha decidido esperar a conocer al detalle el reglamento de la UE sobre dicho organismo.

Según han explicado a este periódico fuentes de la Secretaría de Estado para la Agenda Digital, la referida normativa se debería conocer a mediados del próximo mayo, antes del fin de la actual legislatura comunitaria. Sólo a partir de entonces, y una vez estudiada la letra pequeña del asunto, los responsables del Gobierno dispondrán de argumentos para diseñar la estrategia que consideren.

Pese a lo anterior, y una vez recalcado el interés del Gobierno por no adelantar acontecimientos, los responsables de la política tecnológica estarían muy receptivos a proponer una candidatura nacional para atraer talento e inversiones al país. Si eso sucediera, la propuesta de León gozaría de un amplio consenso, dado el prestigio que actualmente atesora la ciudad que acoge el Incibe.

Francisco Polo, secretario de Estado para el Avance Digital, explicó a este periódico en el marco del Mobile World Congress que para el "Gobierno de España siempre es interesante el poder albergar instituciones europeas de la importancia mencionada".

No obstante, señaló que solo después de la aprobación del reglamento correspondiente el ejecutivo "tomará posición formalmente e iniciará las acciones que considere oportunas para presentar la candidatura, si fuera el caso, pero sin adelantarse a los hechos". Otras fuentes de la Secretaría de Estado explican que podría darse el caso de que el reglamento pendiente estableciera directamente el centro de ciberseguridad en algún estado miembro, por lo que recomendó despejar esa incógnita sin hacer más conjeturas.

La Comisión Europea (CE) presentó el pasado septiembre de 2018 una propuesta para la creación de una red de centros de competencia en ciberseguridad y de un centro europeo de competencia en ciberseguridad industrial, tecnológica y de investigación. Según explicó Bruselas, dicha iniciativa contribuirá a crear un ecosistema sobre el asunto, interconectado a escala europea.

Bruselas da prioridad a la ciberseguridad

En la actualidad, ya existen más de 660 centros de expertos sobre esta materia de todos los Estados miembros. Además, el mismo centro fomentará las sinergias con otros programas pertinentes de la UE, como el Fondo Europeo de Defensa, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo de Seguridad Interior.

Por lo pronto, y a falta del desarrollo reglamentario, la CE ha propuesto que el referido Centro de Competencia "sea financiado conjuntamente por la UE y los Estados miembros participantes mediante contribuciones financieras".

Asimismo, según explica la propia CE, Bruselas "ha dado prioridad a la ciberseguridad en sus propuestas para el próximo presupuesto a largo plazo de la UE para los años 2021-2027, y para ello ha dispuesto invertir en el nuevo programa Europa digital un total de 2 000 millones de euros para salvaguardar la economía, la sociedad y las democracias digitales de la UE".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky