
El consorcio del WWW se alía con la biometría
El World Wide Web Consortium y la FIDO Alliance se han puesto de acuerdo para que aceptar los sistemas biométricos como sistema estandarizado para acceder a determinadas páginas web protegidas. De esa forma, los responsables del ángel de la guarda de la web pretenden aportar una mayor seguridad y comodidad que el tradicional tecleo de contraseñas. Además de las huellas dactilares, también se admite el reconocimiento facial, así como las llaves de seguridad USB o la proximidad de 'smartphones' o 'wereables' debidamente reconocidos. El nuevo sistema está al alcance de las plataformas Android, Chrome OS, Windows 10, Chrome, Edge, Firefox y Safari.
¿Qué piensan los españoles de los robots?
Deben estar preocupados los trabajadores españoles de la competencia de los robots. Esta y otras muchas preguntas serán objeto de análisis en el informe "Los trabajadores españoles ante la automatización", elaborado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), UGT, Randstad y Future for Work Institute. Los responsables del estudio revelarán que la amenaza de las maquinas inteligentes guarda relación directa con la complejidad del trabajo que se desempeña.
Resultados del fabricante de redes Ciena Corp.
El fabricante de equipos para redes de fibra óptica, Ciena Corp, presenta hoy sus resultados del primer trimestre. Los analistas esperan un incremento de 0,21 dólares por acción, con expectativas favorables de la mayoría. Así, de los 11 expertos consultados por Market Beat, 6 "Comprar", 5 "mantener" y ninguno "Vender". También rinden cuentas las empresas Weibo, NextGen y Calix, todas ellas correspondientes al cuatro trimestre fiscal.
Google incurrió en discriminación salarial masculina
Google se ha tomado tan en serio su batalla contra la discriminación salarial femenina que ha provocado un vuelco en sentido contrario. Tras un estudio comparativo entre sexos, el gigante online se ha percatado de que estaba pagando menos a los hombres que a las mujeres por hacer trabajos similares, según ha desvelado el New York Times. Sin precisar cuál era el sexo débil, Google compensó el año pasado a 10.677 empleados con 9,7 millones de dólares adicionales por pagos insuficientes a empleados.
La autenticación en dos factores, bajo sospecha
El sistema de autenticación de dos factores (2FA) se ha vuelto en contra de Facebook. El sistema, de contrastada solvencia para acreditar la identidad de los usuarios, ha sido objeto de airadas críticas a través de Twitter por parte de usuarios que consideraban que recibían mensajes publicitarios en sus móviles tras desvelar su números. El 2FA requiere no solo una contraseña sino también la recepción de un mensaje corto en un smartphone. El uso de esa información personal está limitada a cuestiones de seguridad y nunca para otros fines.