Empresas y finanzas

MásMóvil prevé elevar su rentabilidad el 60% en dos años

  • Descarta comprar a otros rivales para concnetrarse en el crecimiento orgánico
  • Eleva sus ingresos el 11,5% hasta los 1,451 millones de líneas en 2018
  • Emplaza el reparto de dividendos hasta el próximo año
Meinrad Spenger, consejero delegado del Grupo MásMóvil.

MásMóvil prevé elevar su rentabilidad el 60% en los dos próximos años, para crecer desde un ebitda de 330 millones de euros en 2018, hasta un dato que oscilará entre los 530 y 550 millones de euros en 2020. En el mismo plazo, el operador que integra las marcas de MasMóvil, Yoigo, Pepephone, Lebara y Llamaya, pretende mejorar su margen de rentabilidad hasta el 29% así como alcanzar los dos millones de hogares pasados por fibra óptica, frente a los 15,2 millones actuales.

Con vistas a este ejercicio, el grupo amarillo estima aumentar sus ingresos por servicios el 22%, hasta los 1.455 millones de euros. De la misma forma, el incremento en el beneficio operativo antes de intereses y amortizaciones (ebitda) de 2019 rondará los 450 millones de euros, frente a los 330 millones de 2018, con un margen de ebitda sobre ingresos del 27%.

En la rueda de prensa posterior a los resultados, en los que el cuarto operador ha desvelado unos ingresos de 1.451 millones de euros en 2018, el grupo de telecomunicaciones ha descartado cualquier gran compra en los próximos años, para dedicar toda su atención en el crecimiento orgánico.

"Queremos crecer y ser cada vez más rentables", ha indicado Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil, tras elogiar el comportamiento de una compañía que mejora en niveles de dos dígitos sus principales magnitudes, frente a las tímidas alzas del resto del mercado. No obstante, el operador ha descartado cualquier tentación de elevar la agresividad comercial en el mercado. Así, Spenger calificó su grupo como un "operador racional, ya que queremos crear valor en el mercado y no son ser agresivos en precios".

"Queremos crear valor en el mercado y no son ser agresivos en precios"

A lo largo de 2018, el operador ha elevado sus clientes el 41% -desde los 5,5 a los 7,7 millones de lineas -mientras que el repunte de los ingresos fue cuatro veces menos, del 11,5%. Según Spenger, esta diferencia reside en el buen comportamiento comercial de los últimos trimestres del año, incluida la incorporación de 400.000 líneas prepago de Lebara del pasado noviembre, de forma que la entrada de nuevos abonados sin que estos hubieran generado ingresos durante todo el año en el grupo.

Respecto a posibles operaciones corporativas, Spenger ha apuntado que estudiará las oportunidades relacionadas con pequeñas incorporaciones que pudieran, pero negó cualquier interés por Euskaltel.

En el mismo foro, Spenger ha explicado que no prevé repartir dividendos este año debido a las altas exigencias de inversión que mantienen. No obstante, el directivo emplazó esa posible remuneración a los accionistas para el próximo curso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky