El Grupo Volkswagen ha recortado sus ganancias en los tres primeros trimestres del año. El gigante alemán del automóvil ha logrado un beneficio neto atribuido de 11.348 millones de euros, lo que supone un 7,5% menos en tasa interanual.

Stellantis vira su estrategia en China. El grupo francoitaloamericano ha invertido 1.500 millones de euros en el fabricante chino de vehículos eléctricos Leapmotor. Una inversión que le permite tomar parte del 20% del capital.

El Grupo Renault mantiene su estrategia de crecer en segmentos de valor. La estrategia, hasta la fecha y denominada Renaulution, está dando resultados. Tan es así que el consorcio automovilístico francés logro en la primera mitad del presente ejercicio su mejor margen operativo, cuando logró situarlo en el 7,6%.

Mitsubishi Motors invertirá en Ampere, la empresa de software y vehículos eléctricos del Grupo Renault. La multinacional nipona desembolsará hasta 200 millones de euros.

Los fabricantes europeos de vehículos empiezan a dar batalla a sus homólogos chinos en lo que a los vehículos eléctricos se refiere. Es cierto que las compañías chinas cuentan con mucha más experiencia que las europeas en el desarrollo del vehículo eléctrico, así como por manejar la cadena de valor del cátodo.

General Motors ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio de 8.026 millones de dólares (7.546 millones de euros), lo que supone un incremento del 1,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El despegue del coche eléctrico en España avanza a trompicones. La transformación que están llevando a cabo los fabricantes no se ha logrado trasladar a la demanda.

La producción de vehículos en España ha vuelto a crecer en septiembre tras la caída registrada en agosto. Las fábricas españolas produjeron el pasado mes un total de 210.510 unidades, lo que supone un incremento del 4,8% en tasa interanual, según datos de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac).

El Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí y Hyundai Motors han firmado un acuerdo para formar una joint venture que se encargará de establecer una fábrica de vehículos en el país "altamente automatizada".

Elecciones en Argentina

España es el segundo inversor extranjero en Argentina con más de 300 compañías españolas instaladas principalmente en los sectores financiero, telecomunicaciones, metalurgia y automoción, lo que convierte a nuestro país en uno de los principales socios comerciales.