
El Grupo Renault ha acabado la primera mitad del ejercicio 2023 con un beneficio de 2.124 millones de euros, lo que supone dejar atrás los 1.666 millones de pérdidas reportados en el primer semestre de 2022 por el efecto contable que tuvo la salida del mercado ruso.
El margen operacional del Grupo Renault en los seis primeros meses del año alcanzó los 2.040 millones de euros, más del doble que los 972 millones logrados en el mismo periodo del año anterior. Además, el margen operacional sobre la cifra de negocio ha alcanzado un récord al situarse en el 7,6%, mientras que en el mismo periodo del año anterior se quedó en el 4,6%. El anterior récord de margen operacional lo logró el consorcio en el segundo semestre de 2017, cuando se situó en el 7%.
El margen operacional del negocio automovilístico triplicó su valor hasta alcanzar los 1.541 millones de euros, frente a los 420 millones del primer semestre de 2022. De hecho, representa el 6,2% de la cifra de negocios del Automóvil, lo que supone una mejora de 4,1 puntos en tasa interanual.
De hecho, estas magnitudes superan las previsiones del propio Grupo Renault. El consorcio automovilístico francés estimaba lograr un flujo libre de caja de alrededor de 1.500 millones de euros y lo ha situado en los 1.800 millones.
El efecto volumen positivo de 763 millones de euros y el efecto mix/precio/enriquecimiento positivo de 1.771 millones de euros ilustran el éxito de los vehículos y de la política comercial que favorece el valor sobre el volumen. El efecto mix/precio/enriquecimiento ha más que compensado el aumento de los costes, que asciende a 1.181 millones de euros. Este último se debe principalmente al impacto deslizante de la subida de los precios de las materias primas y la energía, así como al aumento de los costes logísticos y laborales.
La cifra de negocio del Grupo Renault entre enero y junio de este año se incrementó un 27,3% en tasa interanual, hasta alcanzar los 26.849 millones de euros. Los ingresos del negocio automovilístico alcanzaron los 24.850 millones de euros, un 27% más que en la primera mitad de 2022.
El Grupo Renault cerró el primer semestre del año con un total de 1.133.667 unidades comercializadas en el mundo, lo que supone un 13,2% más en tasa interanual. En materia de pedidos, el consorcio automovilístico francés tiene una cartera que abarca 3,4 meses de ventas. De hecho, el grupo cree que esta cartera se mantendría por encima de los dos meses todo el año, incluso en el caso de una caída del mercado del 30% con respecto a 2019.
La aportación de empresas asociadas asciende a 566 millones de euros, frente a los 214 millones del primer semestre de 2021. Incluye 582 millones de euros vinculados a la contribución de Nissan. La nipona anunció ayer que invertirá 600 millones de euros en Ampere, la unidad de negocio de vehículo eléctrico y software del grupo francés. De hecho, la puesta en marcha de Ampere se realizará en el segundo semestre del año, mientras que su salida a bolsa se llevará a término en la primera mitad de 2024. Con esta nueva unidad de negocio, Renault quiere avanzar en una reducción de costes del 40% entre los vehículos actuales y sus equivalentes en la próxima generación de vehículos a partir de 2027.
El director general del Grupo Renault, Luca de Meo, ha explicado que "estos resultados son el fruto de nuestros esfuerzos continuos de reducción de costes desde hace 3 años y nuestra estrategia centrada en el valor, combinado con los primeros beneficios de una ofensiva de producto sin precedentes".
Mantiene las previsiones
El Grupo Renault mantiene sus previsiones para el resto del ejercicio. Así, prevé lograr un margen operacional de entre el 7% y el 8%, así como tener un flujo libre de caja superior o igual a los 2.500 millones de euros.