
General Motors ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio de 8.026 millones de dólares (7.546 millones de euros), lo que supone un incremento del 1,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En cambio, las ganancias de la multinacional norteamericana en el tercer trimestre del ejercicio disminuyeron un 7,3% en tasa interanual, hasta los 3.064 millones de dólares (2.881 millones de euros).
La facturación de General Motors en los nueve primeros meses del año ha alcanzado los 128.863 millones de dólares (unos 121.197 millones de euros), lo que supone un incremento del 13,4% en tasa interanual. Por su parte, las entregas mundiales de la compañía en los nueve primeros meses del año alcanzaron las 4.585.000 unidades, lo que supone un 4,4% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el tercer trimestre del año, la facturación de General Motors aumentó un 56,4%, hasta alcanzar los 44.131 41.889 millones de dólares (41.488 millones de euros). Asimismo, las ventas mundiales del consorcio automovilístico norteamericano entre julio y septiembre crecieron un 5,2% hasta las 1.619.000 unidades comercializadas.
El beneficio ajustado antes de intereses e impuestos (ebit) en los nueve primeros meses del año ha sido de 10.601 millones de dólares (9.964 millones de euros), lo que supone un descenso del 0,7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
Por divisiones, General Motors Internacional ha tenido unos beneficios entre enero y septiembre de 940 millones de dólares (883 millones de euros), un 7,9% más en comparación con las ganancias de 871 millones de dólares alcanzados en el mismo periodo del año pasado.
La división financiera, General Motors Financial ganó 2.278 millones de dólares (unos 2.141 millones de euros), es decir, un 31% menos en tasa interanual.
Asimismo, la división de vehículos autónomos Cruise incrementó sus pérdidas un 39,4% en los tres primeros trimestres del año, hasta alcanzar los 1.904 millones de dólares (unos 1.789 millones de euros). Paul Jacobson, director financiero de General Motors, ha explicado que el coste acumulado de la huelga le cuesta a la compañía 200 millones de dólares semanales. Desde que estalló el conflicto, el coste acumulado asciende hasta los 800 millones de dólares.
Huelga de UAW
En cuanto a la huelga que mantienen los trabajadores del sector automovilístico desde el 15 de septiembre, la consejera delegada de la compañía, Mary Barra, ha explicado que "la oferta actual es la más importante que General Motors haya propuesto jamás al UAW, y la mayoría de nuestra fuerza laboral ganará 40,39 dólares por hora (algo más de 38 euros por hora), o aproximadamente 84.000 dólares al año (78.945 euros) al final del plazo de este acuerdo".
La directiva defiende que la compañía ha estado disponible para negociar las 24 horas del día, los siete días de la semana y que han ofrecido al sindicato lo que han exigido: "un contrato histórico con aumentos salariales récord, seguridad laboral récord y atención médica de primer nivel". Barra ha apuntado que "aceptar costes insosteniblemente altos pondría en riesgo nuestro futuro y los empleos de los miembros del equipo de General Motors". Tras la presentación de resultados, la multinacional norteamericana se ha mostrado "decepcionada por la escalada de este ataque innecesario e irresponsable". Así, ha pedido "que terminemos este proceso, que los miembros de nuestro equipo vuelvan a trabajar y sigamos con la tarea de hacer de General Motors la empresa que gane y proporcione excelentes empleos en los EEUU para nuestra gente durante las próximas décadas".