
Stellantis, el fabricante de vehículos surgido de la fusión entre el Grupo PSA y FCA, está considerando una alianza con una compañía china de vehículos eléctricos.
La idea que maneja el fabricante francoitaloamericano es reforzar su presencia en el mercado automotriz más grande del mundo, según comentaron a Bloomberg personas familiarizadas con el asunto.
El fabricante de automóviles ha explorado la posibilidad de trabajar con fabricantes chinos de vehículos eléctricos, incluidos Zhejiang Leapmotor Technologies, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas debido a la confidencialidad de las conversaciones. Siguiendo los pasos de sus rivales, Stellantis está sopesando opciones como invertir en una empresa local de vehículos eléctricos y una asociación comercial que la ayudaría a crecer en China.
Las consideraciones están en curso y no se han tomado decisiones finales, dijeron las personas. Otros fabricantes de automóviles mundiales, incluidos Volkswagen también han expresado interés en una posible asociación con Leapmotor, dijo una de las personas. Portavoces de Stellantis y Volkswagen declinaron hacer comentarios, mientras que un representante de Leapmotor no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Una asociación encajaría con la estrategia de "activos ligeros" en China que el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, ha apoyado, después de que la compañía detuviera la producción en su única planta de Jeep en China el año pasado y considerara poner fin a toda la fabricación de automóviles en el país. Tavares dijo en julio que está contento con su decisión de reducir el tamaño, y dice que rivales como General Motors están "bajo presión" en China a medida que los productores de vehículos reducen los precios.
Stellantis todavía tiene una empresa conjunta con Dongfeng Motor Group para vender automóviles de la marca Peugeot y Citroën en China. La directora financiera del gigante automotriz, Natalie Knight, dijo en julio que descubrir a China es clave debido a la importancia del país en el cambio a los vehículos eléctricos.
Los fabricantes de automóviles mundiales han estado atentos al mercado chino de vehículos eléctricos mientras buscan expandirse en la segunda economía más grande del mundo. Volkswagen dijo el mes pasado que planea invertir 700 millones de dólares (647 millones de euros al cambio actual) en Xpeng y desarrollar conjuntamente vehículos eléctricos en China.
20.000 millones en China
El grupo automovilístico prevé que en 2030 sus ingresos en China le reporten hasta 20.000 millones de euros. El fabricante francoitaloamericano reconoció en su plan a largo plazo, denominado Dare Forward 2030, que su modelo de negocio sería "ligero de activos" para lograr un crecimiento rentable. La multinacional con sede en Países Bajos prevé lograr para el final de la década un margen operativo ajustado del 8%, así como una cuota de turismos completamente eléctricos del 60% y el lanzamiento de hasta 30 modelos. No obstante, dicho plan contemplaba una única estrategia con Jeep con GAC Group aunque no se llevó a cabo dado que la joint venture que tenían se rompió cuatro meses después de la presentación del plan.