Motor

Stellantis rompe su 'joint venture' con GAC Group en China

  • La liquidación tendrá un impacto de 297 millones en el primer semestre del año
  • El grupo se encargará de la importación de los modelos Jeep en China
Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis. Foto: Reuters

Stellantis ha puesto fin a la joint venture que mantenía con el fabricante GAC Group en China. Una decisión que tendrá un impacto de 297 millones de euros en las cuentas del primer semestre del cuarto fabricante mundial de vehículos.

Todo ello debido a que no haya progresado la intención de hacerse con una participación mayoritaria en la compañía conjunta que tenía con GAC Group. La idea de Stellantis era incrementar su participación en la empresa conjunta del 50% al 75%, una operación que estaba pendiente de la aprobación final por parte del Gobierno chino y que finalmente no ha prosperado.

De esta forma, Stellantis será la encargada de distribuir vehículos importados para la marca Jeep en China "para aprovechar la potencial de la marca y sus productos icónicos a través de un enfoque de activos ligeros", ha explicado el consorcio en un comunicado.

Según reconoció, la empresa común GAC-Stellantis que se había creado en marzo de 2010 ha sido "deficitaria estos últimos años".

En el plan a largo plazo de Stellantis, presentado en marzo y denominado 'Dare Forward', el grupo aseguró que adoptaría un modelo de "activos ligeros" en China.

De hecho, para el final de la década Stellantis prevé lograr una facturación de 20.000 millones de euros, lo que supondría el 6,6% de los ingresos totales del grupo, que se prevén que sean de 300.000 millones de euros gracias a la electrificación.

Además, en China estima contar con un mix de ventas del 60% de turismos completamente eléctricos, el lanzamiento de 30 modelos, con presencia de seis marcas y el objetivo de instalar una planta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky