Todos

Stellantis doblará sus ingresos en 2030, hasta los 300.000 millones, gracias a la electrificación

  • El grupo logrará las cero emisiones netas de carbono en 2038
  • El 100% de las ventas en Europa serán eléctricos en 2030 y en Estados Unidos, el 50%
  • Elevará su capacidad de producción de baterías de los 260 GWh hasta los 400 GWh
Ámsterdamicon-related

Un año después de la fusión de los grupos PSA y FCA, Stellantis ha presentado su plan estratégico a largo plazo, denominado Dare Forward. En él contempla unos objetivos ambiciosos a largo plazo que coinciden con la transición de la industria automovilística a la electrificación.

Tan es así, que el grupo prevé duplicar los ingresos logrados en 2021, hasta alcanzar los 300.000 millones de euros al final de la década, así como un margen operativo superior al 12%. Asimismo, el flujo de caja libre industrial para 2030 superará los 20.000 millones de euros, lo que supondría triplicar los 6.100 millones de 2021.

Además, para mediados de la década, Stellantis apunta a una tasa de pago de dividendos de entre el 25% y el 30%, así como una recompra del 5% de las acciones ordinarias en circulación.

Estas magnitudes financieras se sustentan en que para 2030 las ventas mundiales de vehículos eléctricos supondrán el 52% de los ingresos, al tiempo que los modelos híbridos y de combustión supondrán el 26%. Al cierre de 2021, el 81% de los ingresos del grupo correspondieron a las ventas de modelos híbridos y de combustión, mientras que solo el 3% fueron de modelos completamente eléctricos. Los ingresos por regiones también variarán, ya que a finales de la década el 37% de los mismos corresponderán a Europa, dos puntos porcentuales menos que en 2021. Sin embargo, los ingresos por parte de Norteamérica serán los que más se recorten, pues serán del 35% en 2030, mientras que ahora son del 46%.

Ante esta situación, el consorcio francoitaloamericano dará una mayor importancia a los segmentos premium y de lujo. De esta manera, la idea que maneja Stellantis es que estos dos segmentos pasen de aportar el 3% de los ingresos de 2021 al 11% para 2030.

Asimismo, el grupo estima que el objetivo de lograr unas sinergias por la fusión de 5.000 millones de euros se alcanzará a finales de 2024.

Para lograr todos estos objetivos, Stellantis quiere estar por delante de cualquier fabricante en la creación de valor. Así, quiere que un tercio de sus ventas correspondan a modelos completamente eléctricos en 2030, así como lanzar un mercado digital global para ofrecer al cliente todos los productos del grupo.

El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, ha explicado en la presentación de este plan estratégico que "Dare Forward 2030 nos inspira a ser mucho más de lo que nunca hemos sido. Estamos ampliando nuestra visión, rompiendo los límites y adoptando una nueva mentalidad, una que busca transformar todas las facetas de la movilidad en beneficio de nuestras familias, comunidades y de las sociedades en las que operamos.

Asimismo, hasta siete divisiones tendrán una mayor autonomía, como son la movilidad, los servicios financieros, los vehículos usados, la posventa, los datos, los vehículos comerciales y la economía circular.

En el caso de China, uno de los grandes mercados en los que el grupo no consigue despegar, Stellantis llevará a cabo un nuevo plan en el gigante asiático con pocos activos, con el objetivo de reducir costes y limitar la exposición al riesgo geopolítico, con unas estimaciones de ingresos netos de alrededor de 20.000 millones de euros.

Cero emisiones de carbono en 2038

El grupo también se ha comprometido a lograr las cero emisiones netas de carbono para 2038, así como una reducción del 50% para 2030.

Como parte de ese liderazgo, Stellantis ha establecido que para finales de la década la totalidad de las ventas de turismos del consorcio serán modelos 100% eléctricos en Europa, mientras que para entonces las entregas de turismos y camionetas ligeras en Estados Unidos serán del 50%. Así, el grupo planea tener más de 75 modelos completamente eléctricos y alcanzar unas ventas anuales mundiales de cinco millones de unidades de eléctricos para 2030. De hecho, el primer modelo completamente eléctrico de la marca Jeep se lanzará a principios de 2023.

Por otra parte, Stellantis aumentará la capacidad de producción de las baterías en 140 GWh de lo que en un principio planteaban. Así, si el grupo prevía lograr una capacidad de producción de 260 GWh para 2030, ahora alcanzará los 400 GWh. De ellos, 250 GWh se producirán en Europa y 150 GWh en Norteamérica. Cabe recordar que el grupo ya ha anunciado la instalación de tres gigafactorías en Europa en Douvrin (Francia) para 2024, Kaiserslautern (Alemania) para 2025 y Térmoli (Italia) y otras dos en Norteamérica, de la mano de LG Energy Solutions y de Samsung SDI.

El grupo liderado por el portugués Carlos Tavares también expandirá la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno a las furgonetas grandes de cara 2024, mientras que en Estados Unidos, esta oferta se ampliará a los camionetas ligeras en 2025.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Seguro y a este paso, los tendremos que cargar con algún chisme de esos USB de los que venden los chinos que llevan una manivela...

Puntuación 0
#1