
El grupo Stellantis ya tiene compañero de viaje para la producción de baterías en Norteamérica. Al principio de la semana anunció la creación de una empresa conjunta con LG Energy Solutions que se dedicará a la producción de celdas y módulos de baterías en Norteamérica.
Ahora, el consorcio automovilístico francoitaloamericano ha llegado a otro acuerdo con Samsung SDI para hacer lo mismo con otra planta que prevé entrar en funcionamiento en 2025 y que tendrá una capacidad de producción anual inicial de 23 GWh, con posibilidad de aumentarla a 40 GWh.
El consejero delegado del grupo Stellantis, Carlos Tavares, ha explicado que "la implementación de las fábricas de baterías anunciadas nos permitirá ser muy competitivos y convertirnos en líderes en el mercado de vehículos eléctricos de Norteamérica".
Asimismo, el mandamás portugués ha apuntado que "nuestra estrategia, que es trabajar con socios de renombre, nos permitirá ganar velocidad y agilidad para diseñar y fabricar vehículos eléctricos seguros, asequibles y confiables, que se adapten perfectamente a las necesidades de nuestros clientes".
Por su parte, presidente y director ejecutivo de Samsung SDI, Young-Hyun Jun, ha señalado que "con esta empresa conjunta de baterías, estamos comprometidos a satisfacer mejor las altas expectativas de nuestros clientes en el mercado de vehículos eléctricos de Norteamérica mediante el aprovechamiento de la tecnología de baterías, productos de alta calidad y medidas de seguridad de Samsung SDI".
La ubicación de la nueva instalación se encuentra actualmente en revisión.
Las fábricas de baterías abastecerán las necesidades de las ensambladoras de Stellantis en Estados Unidos, Canadá y México. Estas baterías se instalarán en coches eléctricos de nueva generación, híbridos recargables o 100% eléctricos, que se comercializarán bajo las distintas marcas Stellantis.
Stellantis ya está muy avanzado en el proceso de asegurar su capacidad de producción anual de baterías para vehículos eléctricos de 63 GWh, con el fin de respaldar el objetivo del 40% de vehículos electrificados en sus ventas en Estados Unidos para 2030.
Así, con el acuerdo alcanzado con Samsung SDI, el grupo ya tiene asignadas las cinco gigafactorías que contemplaba en su estrategia de electrificación. De ellas, tres estarán en Europa; Douvrin (Francia), Kaiserslautern (Alemania) y Termoli (Italia); y otras dos en Norteamérica.
30.000 millones de inversión
En materia de electrificación, Stellantis invertirá 30.000 millones de euros que irán dedicados a continuar con la electrificación de los modelos y desarrollo del software hasta 2025.
El consorcio pretende convertirse en líder del mercado de vehículos de bajas emisiones. Hasta 2030, el objetivo de Stellantis es que el mix de ventas de turismos de bajas emisiones en Europa logre un crecimiento sostenido de más del 70%, diez puntos porcentuales por encima de las previsiones actuales del sector respecto al mix del mercado en general. En EE.UU., se prevé que el mix de vehículos de bajas emisiones de Stellantis de turismos y vehículos comerciales ligeros supere el 40% en 2030.