
El grupo automovilístico Stellantis, fruto de la fusión entre los consorcios PSA y FCA, ha cerrado el primer ejercicio de su creación con unas ganancias de 13.354 millones de euros, lo que supone casi triplicar las ganancias logradas un año antes.
El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, ha explicado que "los resultados récord de hoy demuestran que Stellantis está bien posicionada para ofrecer un rendimiento sólido, incluso en los entornos de mercado más inciertos".
El mandamás portugués también ha agradecido "a todos los empleados de Stellantis en todas nuestras regiones, marcas y funciones su contribución a la construcción de nuestra nueva empresa impulsada por su diversidad", al tiempo que ha avanzado que recibirán 1.900 millones de euros a cuenta de estos resultados, lo que supone un aumento del 70% frente al ejercicio anterior.
Además, el grupo ha anunciado que repartirá 3.300 millones de euros en dividendos, previa aprobación de la junta de accionistas, lo que supondrá el pago de un dividendo de 1,04 euros por acción.
La liquidez industrial del consorcio al cierre de 2021 se situaba en los 62.700 millones de euros. De hecho, Stellantis prevé invertir hasta 2025 más de 30.000 millones de euros que irán dedicados a continuar con la electrificación de los modelos y desarrollo del software.
"Los empleados son el corazón de Stellantis. Es gracias a su enfoque continuo en la ejecución y la excelencia que pudimos lograr resultados récord en nuestro primer año como Stellantis", ha recordado Tavares.
El beneficio operativo ajustado alcanzó los 18.011 millones de euros, un 95% más en tasa interanual, al tiempo que el margen operativo se situó en el 11,8%, frente al 6,9% logrado en 2020.
El grupo francoitaloamericano tuvo una facturación de 152.119 millones de euros, un 14% más en comparación con el ejercicio anterior.
Todo ello se ha logrado a pesar de que la producción en 2021 ha caído un 20% en comparación con las previsiones que manejaba el grupo, debido a la escasez de semiconductores. Así, el grupo dejó de ensamblar alrededor de 1,7 millones de vehículos en 2021.
Desempeño por regiones
Por regiones, en Norteamérica, el Jeep Wrangler 4xe fue el vehículo eléctrico híbrido enchufable más vendido en los Estados Unidos en 2021. El grupo logró un margen operativo ajustado del 16,3%, lo que supone un récord de rentabilidad, y un beneficio operativo de 11.356 millones de euros, casi el doble que un año antes.
En Sudamérica, Stellantis fue el líder del mercado en 2021 con un 22,9% de cuota, y también fue el líder en vehículos comerciales con un 30,9 % de cuota de mercado. Las ganancias operativas en la región se situaron en los 882 millones de euros, más de cinco veces más que un año antes, mientras que el margen operativo se situó en el 8,3%, mientras que en 2020 este se situó en el 2,5%.
En Europa, Stellantis fue el líder del mercado en vehículos comerciales con un 33,7% de cuota de mercado cuota de mercado en 2021. El Peugeot 208 fue el vehículo número uno en ventas en la región y el Peugeot 2008 fue número uno en el segmento B-SUV. Las ganancias operativas alcanzaron los 5.370 millones de euros, un 75,5% más interanual, y el margen operativo se situó en el 9,1%, cuando en 2020 se situó en el 5,1%.
En Oriente Medio y África, Stellantis tuvo unas ganancias operativas por valor de 545 millones de euros, un 81,6% más interanual, y el margen operativo alcanzó el 10,5%.
En China, India y Asia Pacífico, las ganancias operativas alcanzaron los 442 millones de euros, mientras que el margen operativo se situó en el 11,1%.
Maserati, por su parte, salió de pérdidas en 2021 al conseguir unas ganancias operativas de 103 millones de euros, al tiempo que el margen operativo se situó en el 5,1%.
Previsiones 2022
De cara al presente ejercicio, Stellantis ha apuntado que se ha adelantado a su objetivo de sinergias vinculadas a la fusión, ya que ha generado en el primer año 3.200 millones de euros netos, cuando se había fijado el 80% de los 5.000 millones al cabo de tres años. Así, para 2022, el grupo espera alcanzar un margen operativo de dos dígitos.