Distribución

El despliegue de 20.000 puntos de recarga en las grandes superficies que ha exigido el Gobierno a las empresas de distribución desde el próximo 1 de enero está condenado al fracaso. "No hay capacidad técnica para ello, es absolutamente imposible", aseguran de forma prácticamente unánime todas las grandes compañías del sector.

La multinacional vasca de componentes de automoción Gestamp ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un beneficio neto de 183 millones de euros, lo que supone un 81,1% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Lamborghini no seguirá los pasos de Porsche en el parqué bursátil, por lo menos en el corto plazo. Las inversiones que la enseña italiana, propiedad del Grupo Volkswagen, tiene que hacer en materia de electrificación se realizarán "a través de la liquidez y estarán financiados por la propia marca".

La multinacional vasca de componentes de automoción Gestamp ha firmado dos PPA (acuerdo de compra de energía) renovable con Cemig con el objetivo de que sus plantas en Brasil funcionen con energía 100% renovable.

El presidente de Seat/Cupra, Wayne Griffiths, ha asegurado que el Perte de automoción, en el que la compañía ha logrado una adjudicación de 397,4 millones de euros, "no es suficiente". Pese a ello, el también presidente de la patronal de fabricantes (Anfac) ha apuntado que analizarán la asignación que les ha correspondido, que supone el 45% del total de la resolución definitiva del Perte, pese a contar con menos de 10 días para aceptar las ayudas, plazo que se cierra el próximo 9 de noviembre, y hasta el 16 de noviembre para presentar los avales.

Matriculación

Las matriculaciones de vehículos han crecido en octubre un 11,7% en tasa interanual, hasta alcanzar las 65.966 unidades comercializadas. Un incremento que supone el tercer mes consecutivo de alzas en un mercado que acusa la falta de semiconductores, así como la incertidumbre económica y la inflación.

Después del año en blanco que supuso la pandemia en 2020, China ha disparado las exportaciones de vehículos a Europa, sobre todo eléctricos, y con España como gran mercado de más crecimiento este año, según datos consultados por elEconomista.es.

Toyota ha cerrado su primer semestre del ejercicio fiscal 2023, comprendido entre los meses de abril y septiembre, con un beneficio neto atribuido de 1,17 billones de yenes (7.960 millones de euros al cambio actual), lo que supone un 23,2% menos en tasa interanual.

La empresa dedicada a la inspección, los ensayos y la certificación Applus+ ha elevado su resultado operativo un 16,6% en los nueve primeros meses del año, hasta alcanzar los 147,8 millones de euros. Un incremento que, según ha explicado la compañía, se del crecimiento a tipos de cambio constantes del 11,2%, del cual, un 5,7% corresponde a la parte orgánica y el 5,5% es inorgánico. El impacto por tipo de cambio fue positivo en un 5,4%.

José-Martín Castro Acebes afronta como presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) una situación marcada por la alta inflación. Pese a esta coyuntura económica, el sector sigue ganando clientes e incrementando el parque de vehículos, aunque conseguirlos no está resultando sencillo. Tan solo hay dos magnitudes que están por debajo de los registros del año pasado: las matriculaciones y la inversión. El presidente de la patronal atiende a elEconomista.es para detallar cómo ve el futuro del sector en un momento delicado y que se sigue caracterizando por la falta de vehículos debido a la persistente escasez de semiconductores.