Motor

Las ventas de coches caen un 5,8% en el año y se prevé que cedan un 4,6% en 2022

  • Anfac estima que el año cerrará con 820.000 ventas, un 4,6% menos interanual

Las matriculaciones de vehículos han crecido en octubre un 11,7% en tasa interanual, hasta alcanzar las 65.966 unidades comercializadas. Un incremento que supone el tercer mes consecutivo de alzas en un mercado que acusa la falta de semiconductores, así como la incertidumbre económica y la inflación.

De esta manera, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam), en el acumulado de los diez primeros meses del año se han vendido en España un total de 666.247 unidades, lo que supone un 5,8% menos en tasa interanual y un 37,1% menos en comparación con 2019, último ejercicio antes de la pandemia.

En cuanto a las matriculaciones por canales obtienen incrementos en todos ellos. Cabe destacar el notable aumento tanto del canal de alquilador como de empresas. En el décimo mes las ventas dirigidas a empresas logran crecieron un 22,1% en tasa interanual, hasta las 29.598 unidades y, de igual manera, las compras en el canal de alquiladoras acumulan 5.184 unidades vendidas que representa un aumento del 39%. Por su parte, las ventas a particulares logran un leve incremento del 0,4%, con 31.184 nuevas unidades matriculadas.

Entre enero y octubre, tan solo el canal de empresa registra incrementos en tasa interanual. Así, las empresas matricularon en los diez primeros meses del año 284.534 vehículos, un 7,1% más en tasa interanual. Los particulares, por su parte, han recortado la caída en tasa interanual y ya solo ceden un 0,5% frente al año pasado, al acumular 294.910 unidades. Los alquiladores es el canal que registra una caída más abultada, con un descenso del 40,1% en tasa interanual y un total de 86.803 vehículos entregados, debido a que los fabricantes priman más la venta a particulares que a los alquiladores ya que obtienen mayor margen.

Vehículos comerciales

En octubre, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros acumulan un total de 10.404 unidades, un 0,5% menos respecto al año pasado. Para el acumulado del año se alcanzan las 97.163 matriculaciones, que registra una caída del 25,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Por canales, solamente las matriculaciones dirigidas a empresas logran crecer, con un aumento del 20,6%, mientras que el canal de autónomo y el de alquiladores registran una caída del 13,3% y 51,5%, respectivamente.

Vehículos industriales

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses en octubre mantienen la tendencia al alza de los últimos meses, con un aumento del 8,4% y un total de 2.788 unidades vendidas. En el acumulado del año, hay un total de 20.957 unidades, lo que registra un aumento del 11,5% en los diez primeros meses. Por tipo de vehículos, a excepción de los industriales medios de 6 a 16 toneladas y microbuses, logran aumentar sus ventas en todas las tipologías.

El director de Comunicación y Marketing de Anfac, Féliz García, ha explicado que "el sector continúa sufriendo la grave crisis de semiconductores que penaliza la producción. Aunque persiste la demanda, los fabricantes continúan tratando de minimizar los problemas de ritmo de fabricación originados por la escasez de componentes". Asimismo, García ha reconocido que no prevén "que la situación mejore hasta 2023, con lo que el mercado cerrará, en el mejor de los escenarios, en torno a 820.000 matriculaciones de turismos nuevos, más de 35.000 coches menos que en 2021".

El director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha apuntado que "el año cerrará, como preveíamos, con unas 830.000 unidades matriculadas, lo que confirma un preocupante empequeñecimiento del mercado de la automoción en nuestro país, que no sabemos cuándo cambiará de tendencia y que nos deja en una posición de debilidad en el proceso de descarbonización del parque en el que estamos inmersos, que culminará en 2035, cuando sólo podemos comercializar vehículos 0 emisiones".

Para Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam "en octubre, destaca el leve incremento de las matriculaciones en el canal de particulares, lo que evidencia una demanda cada vez más débil como consecuencia de un panorama económico incierto, con préstamos cada vez más caros. Esta circunstancia, es un mercado en el que el 80% de los vehículos se financian, frena a las familias que quieren embarcarse en la compra de un coche".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky