Las patronales de fabricantes de automóviles (Anfac) y de los proveedores de automoción (Sernauto) junto a los sindicatos UGT y CCOO han pedido al Gobierno que se decante por un único modelo de movilidad para España.

El directivo alemán afronta desde diciembre de 2020 su segunda etapa al frente de la automovilística italiana en una industria, la de la automoción, que se caracteriza por la electrificación y por los problemas constantes desde que llegó la pandemia.

ArcelorMittal ha reducido su estructura corporativa en España. Todo ello tras la dimisión de Marc Germain Fisette del consejo de administración.

Motor

El compromiso es lo que convierte una promesa en realidad. La frase de Abraham Lincoln quita estos días el sueño a municipios, comunidades y gobierno central, administraciones temerosas por la inestabilidad del momento. Si las cosas van a peor, los planes de inversión por valor de 8.100 millones -anunciados meses y años atrás-, podrían reducirse o quedar aparcadas en el cajón de los buenos deseos.

España ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un total de 16.565 puntos de recarga de acceso público, lo que supone 793 puntos más que al cierre del primer semestre, según datos del Barómetro de Electromovilidad de la patronal de fabricantes (Anfac) correspondiente al tercer trimestre del año.

A pesar de las dificultades regulatorias, la Generalitat de Catalunya se ha puesto entre ceja y ceja ayudar al hub de descarbonización (D-Hub) en su camino por quedarse con la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. La administración ya presionó para que la fábrica se destinase a la automoción y no a la logística, hace un año que comenzó a otorgar ayudas a las empresas promotoras del proyecto y ahora ha encontrado la fórmula para avalarla concesión de los 107,8 millones -un 95% son subvenciones- que solicitaron en el Perte del coche eléctrico pese a la negativa inicial de Industria.

Antonio Espinosa de los Monteros (Sevilla, 1990) es el cofundador y consejero delegado de Liux, una startup española de movilidad sostenible que acaba de presentar su primer vehículo. Se trata del Animal, el primer coche eléctrico con baterías modulares y carrocería biobasada.

ArcelorMittal ha cerrado el tercer trimestre del año con un beneficio de 993 millones de dólares (990 millones de euros), lo que supone un recorte del 78,5% en comparación con los 4.621 millones de dólares (4.025 millones de euros) logrados en el mismo periodo del año anterior.

Seat ha aceptado las ayudas que le corresponden en la resolución del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC). Unas ayudas que ascienden hasta los 397.377.534 euros y que suponen el 45% de la financiación total con la que contaba todo el Perte, 877,2 millones de euros, el 29,4% de los 2.975 millones de euros que estaban disponibles en esta convocatoria.

El Grupo Renault ha dividido en dos filiales su negocio automovilístico. Por un lado, estarán los motores térmicos e híbridos, que contará con el apoyo de Geely. Por otro, está la división de eléctricos, denominada Ampere y que está previsto que empiece a cotizar en el Euronext de París no antes de la segunda mitad de 2023.