
El compromiso es lo que convierte una promesa en realidad. La frase de Abraham Lincoln quita estos días el sueño a municipios, comunidades y gobierno central, administraciones temerosas por la inestabilidad del momento. Si las cosas van a peor, los planes de inversión por valor de 8.100 millones -anunciados meses y años atrás-, podrían reducirse o quedar aparcadas en el cajón de los buenos deseos.
La coyuntura geopolítica invita a un póquer de empresas a andar con pies de plomo y, en el peor de los casos, algunas de ellas podrían desdecir sus intenciones sobre la marca. Ya sea por condicionantes del mercado, por revisiones de las estrategias o por causas mayores, compañías como Amazon, Meta, Altri y Envision podrían convertir sus hojas de cálculo en papel mojado y comprometer sus apuestas en suelo español. Fuentes próximas al Gobierno han advertido a este periódico sobre la posible corrección bajista de planes multimillonarios ante la incertidumbre de una Europa casi en pie de guerra, con la inflación fuera de la horma y con el tablero de juego salpicado de trampas.
El reciente recorte laboral de Meta, empresa antes conocida como Facebook, pondrá a 11.000 trabajadores mirando la cola del paro. Lo anterior se agrava con el hundimiento 70% del valor en bolsa en lo que va de año. Unas cosas y otras invita a ver la botella medio vacía de Meta en el Meta Lab en Castilla- La Mancha, situado en Talavera de la Reina. La localidad toledana está llamada a acoger un centro de datos de la empresa de Mark Zuckerberg, con más de 2.000 puestos de trabajo comprometidos en una región especialmente castigada por el desempleo. Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, aseguró la semana pasada en referencia a Meta, en el marco de Nueva Economía Fórum, que los planes de inversión de la compañía estadounidense "siguen adelante y justamente esta reestructuración está centrada en las áreas que van a dejar de hacer, no en las que están haciendo nuevas", dijo. Según recalcó, "cuando una empresa se compromete, no tenemos que dudar de este compromiso".
El runrún pesimista que aturde en el mercado tecnológico también ha implicado a Amazon, compañía con planes de crecimiento en centros logísticos y, especialmente, data centers. La gran apuesta del gigante en la Comunidad de Aragón parece que no tiene marcha atrás, una vez que Amazon Web Services puso en marcha la semana pasada su octava Región AWS Europa, distribuida entre las zaragozanas Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro, así como la Plataforma Logística de Huesca. Todas ellas están llamadas a absorber inversiones de 2.500 millones de euros, con las que se crearán más de 1.300 puestos de trabajo entre directos e indirectos en el plazo de diez años.
Pero no es la única. La portuguesa Altri aguantará hasta mediados del año que viene para confirmar su inverión de 800 millones de euros en una planta de fibras textiles en Palas de Rei (Lugo). Y es que la pastera portuguesa no espera contar con una decisión hasta junio de 2023, debido al estudio de impacto ambiental, el plan de ingeniería, el plan de viabilidad económica, las licencias y a las subvenciones por parte de la Unión Europea.
El grupo chino Envision, por su parte, se comprometió a invertir 3.800 millones en España en cuatro proyectos. El más voluminoso de ellos, que cuenta con una inversión de 2.500 millones y la creación d¡e 3.000 empleos directos, consiste en levantar una gigafactoría de baterías en la localidad de Navalmoral de la Mata (Cáceres) que esté operativa en 2025. La multinacional asiática, pese no haber sido beneficiaria de los fondos de la primera edición del Perte del vehículo eléctrico y conectado, ha confirmado su inversión en España, ya que firmó acuerdos con Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.