El renting de vehículos prosigue su escalada. Si hace un año el peso del sector se quedaba cerca de suponer una de cada cuatro matriculaciones, ahora el 26% de las ventas que se realizan son para el renting. No solo eso, la flota viva sigue en aumento y, poco a poco, se aproxima al millón de vehículos. Por si esto fuera poco, los clientes mantienen el renting como un producto financiero atractivo en plena indefinición ante la transformación del sector.

El Grupo Volkswagen ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un beneficio neto atribuido de 12.253 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,8% en tasa interanual.

La movilidad eléctrica es una tendencia a futuro. A día de hoy, las empresas se enfrentan a múltiples dudas puesto que es el canal de entrada de los vehículos eléctricos. La experiencia de uso, la infraestructura de recarga, el mantenimiento de los mismos y el futuro de los talleres son solo algunas de ellas.

Acerinox ha cerrado los tres primeros trimestres del año manteniendo la tendencia del ejercicio. Tanto en el primer trimestre como en el segundo la acerera ha cerrado con cifras históricas. El caso del tercer trimestre no iba a ser una excepción.

La primera convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC) ha llegado a su fin con menos éxito del esperado. Tan solo ha logrado movilizar el 30% de la inversión pública de los 2.975 millones de euros con los que contaba.

El año 2021 fue un ejercicio marcado por la escasez de semiconductores, lo que implicó que las ventas fuesen menores que el año de la pandemia. Pese a ello, las filiales españolas de los principales grupos automovilísticos tuvieron unas ganancias conjuntas por valor de 839 millones de euros. Una cifra que supone un 9,6% más que en 2019 -último año antes de la pandemia- cuando el beneficio conjunto alcanzó los 763 millones de euros, según consta en las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil.

Mercedes-Benz ha logrado en los tres primeros trimestres del año unas ganancias de 10.782 millones de euros, lo que supone un 26% más en tasa interanual. En el tercer trimestre del año, el beneficio del grupo automovilístico alemán se ha duplicado hasta alcanzar los 3.998 millones de euros.

Dominion ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un beneficio neto de 33,2 millones de euros, una cifra que supone un incremento del 10% en tasa interanual.

Punto final al Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC). La primera edición de este programa de incentivos ha sido un fracaso. De los 2.975 millones de euros disponibles en esta convocatoria tan solo se han adjudicado 877,2 millones de euros, es decir, el 29,4% del total.

General Motors finalizó los nueve primeros meses del año con un beneficio de 7.935 millones de dólares (unos 8.047 millones de euros al cambio actual), lo que supone un 4,1% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.