Cuatro años después de su presentación en sociedad, Cupra ha dado a conocer su nueva hoja de ruta de cara a 2025. Así, la factoría de Martorell será la encargada de producir el Cupra UrbanRebel, el que será el modelo urbano de acceso a la marca, a partir de 2025.

España se queda atrás en la electrificación del parque con respecto a sus competidores europeos. Así se desprende del Barómetro de Electromovilidad de la patronal de fabricantes de automoción (Anfac) correspondiente al primer trimestre del año.

La falta de stock de vehículos no ha impedido que los concesionarios españoles cerrasen el primer trimestre del año con rentabilidades que se aproximaron a las registradas en 2017.

El grupo chino Envision será el encargado de liderar un consorcio que, de la mano de Acciona Energía, posicionará a España como líder europeo en la fabricación de baterías de cero emisiones para vehículos eléctricos.

Nissan e Iveco serán los únicos fabricantes con presencia en España que darán la espalda al Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC). La compañía japonesa está de retirada en Europa y los fondos Next Generation EU no serán un motivo para cambiar de estrategia. La organización no presentó ningún proyecto a la convocatoria, que finaliza este viernes 3 de junio. "No tenemos ninguna iniciativa elegible", admiten.

La localidad extremeña de Navalmoral de la Mata ha sido la elegida por Acciona Energía y la china Envision para instalar una gigafactoría de baterías.

El grupo Stellantis reduce sus instalaciones en Villaverde (Madrid). La compañía GLP -la antigua Gazeley- ha adquirido 273.100 metros cuadrados para desarrollar un parque logístico. La mayor parte de los terrenos eran propiedad de la automovilística, aunque la venta, eso sí, no afectará a su actividad industrial.

Las matriculaciones de vehículos por parte del sector del renting volvieron a caer en mayo por tercer mes consecutivo. De igual manera que el mercado de la propiedad, el sector del renting se ve afectado por la limitación en la producción de vehículos debido a la escasez de semiconductores.

Tercer mes consecutivos de caídas en un mercado caracterizado por la escasez de semiconductores que afecta la labor en las plantas productivas.

La industria de componentes de automoción ha retrasado al año 2023 la recuperación de la facturación a los niveles previos a la pandemia, debido a la evolución de factores exógenos, como la geopolítica, los costes energéticos y de las materias primas y la mayor o menor consistencia de los mercados.