Motor

Las ventas de vehículos caen un 11% en mayo y suma el tercer mes seguido de descensos

  • El canal de particulares se recupera y el de alquiladores se hunde
  • En el acumulado del año, las matriculaciones caen un 11,5% en tasa interanual

Tercer mes consecutivos de caídas en un mercado caracterizado por la escasez de semiconductores que afecta la labor en las plantas productivas.

De esta manera, en el mes de mayo las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzaron las 84.977 unidades, lo que supone un 10,9% menos en tasa interanual, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).

Y es que el mercado sigue registrando cifras inferiores al 2021, debido principalmente a la crisis de los microchips y el contexto económico, aunque destaca en este último mes la recuperación de las ventas al mercado de particulares y empresas.

Así, entre enero y mayo, las ventas de vehículos alcanzaron las 318.487 unidades, lo que supone un 11,5% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si estas cifras se comparan con 2020, año marcado por el confinamiento y el parón comercial, el alza en las ventas es del 23,8%. No obstante, estas cifras están lejos de igualar los registros de 2019, ejercicio antes de la pandemia, cuando se matricularon en los cinco primeros meses del año un total de 561.953 unidades.

Por canales de venta, los particulares y las empresas mejoraron las ventas en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. Así, el canal de particulares matriculó un total de 34.666 turismos, lo que supone un 4,3% más en tasa interanual. En los cinco primeros meses del año, el canal de particulares aglutina un total de 141.581 turismos comercializados, lo que equivale a un alza del 2,1% en tasa interanual.

El canal de empresa en mayo totalizó 32.076 unidades comercializadas, un 3,3% más en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior. Entre enero y mayo, el canal de empresa matriculó un total de 134.472 unidades, lo que supone un 1,4% menos en tasa interanual.

El canal de alquiladores, por su parte, es el más afectado. Y es que este canal es menos rentable que el de los particulares y empresas y en un contexto de producción limitada los fabricantes priorizan otros canales más rentables. De esta manera, en mayo el canal de particulares comercializó un total de 18.235 vehículos, un 41,4% menos en tasa interanual. En los cinco primeros meses del año, las ventas del canal de particulares alcanzaron las 42.434 unidades, la mitad que hace un año.

Alza de los electrificados

En cuanto a los vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables), en mayo alcanzaron las alcanzaron 7.254 unidades, un 9,7% más que el mismo mes de mayo del año anterior. En este mes, el mercado de electrificados representó el 7,4% del mercado total de vehículos, según datos de Anfac.

Entre enero y mayo, el total de vehículos electrificados alcanzaron las 32.960 nuevas matriculaciones de este tipo, un 45,4% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

Por su parte, las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentan sus ventas en mayo en un 10,6% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 33.750 unidades entregadas.

En el acumulado del año, las entregas de estos vehículos crecen en un 15,8% hasta las 131.533 unidades.

Vehículos comerciales

En mayo las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros son los que registran la mayor caída, con una reducción del 32,7 % y un total de 10.914 unidades.

Respecto al acumulado del año, se alcanzan las 46.369 unidades, que supone un descenso del 36,1% en comparación con los cinco primeros meses del año anterior. En cuanto a las ventas por canales, todos registran importantes caídas, reflejando el descenso de ventas en este tipo de vehículos.

Vehículos industriales

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se redujeron en mayo un 1,7%, con 1.930 unidades comercializadas. En el quinto mes, por la parte de los vehículos industriales solamente los industriales ligeros de entre 3,5 y 6 toneladas logran un crecimiento del 34,2%. Por su parte, los autobuses logran alcanzar un ritmo positivo, con un crecimiento del 44,4% y 169 unidades.

Entre enero y mayo, las matriculaciones de vehículos industriales y autobuses se han incrementado un 5,1% en tasa interanual, hasta las 10.419 unidades.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin