La historia de Francisco J. Riberas Mera siempre ha estado ligada al acero y al automóvil. El hoy presidente de Gestamp ha vivido desde pequeño los primeros pasos de lo que es a día de hoy su compañía. Así, en 1958, su padre, Francisco Riberas Pampliega, emprendedor de origen burgalés, fundó el Grupo Gonvarri con un capital de 20.000 pesetas (unos 120 euros al cambio actual).

Dos años después de que Nissan anunciase su intención de dejar de producir en Barcelona, el proceso de reindustrialización aún no ha finalizado.

Las limitaciones en la cadena de suministro y la caída en la producción de vehículos han provocado que el Grupo Antolin haya cerrado el primer trimestre del año con unas pérdidas de 23,3 millones de euros, frente a las ganancias de 7,3 millones que tuvo en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Renault España ha presentado un proyecto para optar a las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC) de la mano de medio centenar de empresas.

Con el primer trimestre ya cerrado y el segundo a medio camino de acabarse, las automovilísticas encaran la segunda mitad del ejercicio 2022 con las esperanzas puestas en que mejore el suministro de semiconductores.

El Grupo Bosch España estudia presentar un proyecto al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la microelectrónica y los semiconductores, aprobado esta semana en el Consejo de Ministros y que cuenta con una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027.

La marca de movilidad del Grupo Renault, Mobilize, ha firmado un acuerdo de colaboración con Cabify para desplegar en Madrid una flota de 40 modelos Limo, un vehículo completamente eléctrico con 450 kilómetros de autonomía y fabricado en China.

Stellantis ya ha dado a conocer dónde se ubicarán las cinco gigafactorías de baterías que tiene pensado ubicar en todo el mundo. La última que faltaba por conocer era la que implementará en Indiana (Estados Unidos) de la mano de Samsung SDI a través de una empresa conjunta en la que invertirán 2.300 millones de euros (2.500 millones de dólares).

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) de microelectrónica y semiconductores, que contará con una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027.

La producción de vehículos en España sigue a la baja debido a la escasez de componentes fundamentales para su fabricación, derivada de las consecuencias de la pandemia, y agravada por la invasión a Ucrania por parte de Rusia.