Uno de los mayores obstáculos para que las ventas de vehículos eléctricos sigan siendo sólidas es el coste de algunos materiales críticos para la fabricación de las baterías.

En 2022 tampoco se recuperarán los niveles de producción de vehículos que había antes de la irrupción de la pandemia. Los nuevos casos surgidos en China, unidos a la política de Cero Covid marcada por el régimen de Pekín, provocará que el mayor productor mundial de vehículos del mundo recorte sus niveles de producción a niveles de hace siete años, cuando logró ensamblar un total de 24.567.250 unidades, según datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles (OICA, por sus siglas en inglés). 

Stellantis, grupo que aglutina a los antiguos consorcios automovilísticos PSA y FCA, presentará su candidatura para optar a las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte _VEC). El consorcio francoitaloamericano invertirá un total de 266 millones de euros en dos proyectos distintos para sus factorías de Figueruelas (Zaragoza), por un lado; y Vigo y Madrid, por otro, según ha podido saber elEconomista de fuentes del grupo.

Mercedes-Benz ha logrado desbancar a Ferrari con la venta del modelo más caro de la historia. El modelo en cuestión es un Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé de 1955 que se vendió en una subasta por un precio récord de 135 millones de euros a un coleccionista privado.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha obligado al Grupo Renault a abandonar por completo su actividad en el mercado ruso. Y no es un mercado cualquiera, ya que se trata del segundo país más importante en ventas para el grupo francés.

La empresa china de motos eléctricas Yadea ha anunciado su lanzamiento oficial en España, tras cerrar el primer acuerdo de distribución oficial en nuestro país de la mano de Human Mobility.

El Grupo Irizar ha presentado este martes su proyecto para optar a las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC).

El mayor fabricante automovilístico de España, el grupo Stellantis, presentará un proyecto para que la planta aragonesa de Figueruelas pueda beneficiarse de los fondos del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC).

La pandemia, las consecuencias derivadas de esta, la escasez mundial de semiconductores y la incertidumbre económica tras el estallido de la guerra en Ucrania han sido los principales retos a los que se ha enfrentado el sector de la automoción en los últimos tres años.

La escasez de semiconductores que afecta a toda la industria desde finales de 2020 también afecta al mercado de vehículos de ocasión. Ante las dificultades que se encuentran los fabricantes a la hora de producir vehículos nuevos, el mercado de ocasión eleva su demanda. Esta situación ha provocado que en 2021 el precio medio de un vehículo de ocasión se haya situado en los 19.160 euros, lo que supone un incremento del 22,2% en comparación con 2019 y 3.492 euros, según datos de la patronal de la distribución oficial e independiente (Ganvam).