Motor

China recortará la producción de vehículos este año hasta alcanzar niveles de 2015

  • Reduce la fabricación un 10,5% hasta abril afectado por los cierres por Covid

En 2022 tampoco se recuperarán los niveles de producción de vehículos que había antes de la irrupción de la pandemia. Los nuevos casos surgidos en China, unidos a la política de Cero Covid marcada por el régimen de Pekín, provocará que el mayor productor mundial de vehículos del mundo recorte sus niveles de producción a niveles de hace siete años, cuando logró ensamblar un total de 24.567.250 unidades, según datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles (OICA, por sus siglas en inglés). 

En el primer cuatrimestre del presente ejercicio, China produjo 7,69 millones de vehículos, un 10,5% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM, por sus siglas en inglés).

Y es que la cadena de suministro sigue alterada. Así, las previsiones de producción de vehículos para China hasta final de año se han revisado a la baja. La consultora IHS Markit estima que China fabricará un total de 24.233.721 turismos y vehículos comerciales. Esto supone hasta 401.734 unidades menos que las anteriores previsiones realizadas en abril y un 1,6% menos en comparación con el mes anterior.

Los bloqueos por Covid en China reducirán la producción de coches

No será el único país afectado. Para Japón y Corea del Sur, tercer y quinto productor mundial de vehículos, respectivamente, también hay revisiones a la baja. Así, la consultora prevé que ambos países produzcan un total de 11.239.649 vehículos, lo que supone 124.988 unidades menos en comparación con el mes anterior. Si estas previsiones se comparan con los datos de producción de vehículos del año pasado, la diferencia casi alcanza a un millón menos de unidades. Así, en 2021, ambos países fabricaron un total de 11.309.359 turismos y vehículos comerciales, según datos de OICA.

Europa y sur de Asia, al alza

Por el contrario, la consultora ha revisado al alza la previsión de producción para Europa y para el sur de Asia. En el caso del Viejo Continente, IHS Markit estima que producirá 16.608.041 vehículos, es decir, 115.066 unidades más que las previsiones que manejaba en abril. Estas cifras estarían en línea con los registros de producción del año pasado, cuando se ensamblaron en Europa 16.330.509 vehículos.

En el caso del sur de Asia, las previsiones de producción se han incrementado en 233.752 unidades, hasta los 8.430.433 vehículos.

Así, ahora la previsión mundial de producción se sitúa en 80.351.752 vehículos, es decir, 273.181 unidades menos que las estimaciones correspondientes al mes de abril. Estas cifras están en línea con las 80.145.988 unidades producidas en 2021. No obstante, estos registros quedan aún lejos de los 92.183.011 vehículos que se produjeron en todo el mundo en 2019.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin