Motor

BMW y Tesla tendrán beneficios récord en 2022 y Renault volverá a pérdidas

  • El grupo bávaro ve mejoradas sus previsiones un 69% frente al inicio del año

Con el primer trimestre ya cerrado y el segundo a medio camino de acabarse, las automovilísticas encaran la segunda mitad del ejercicio 2022 con las esperanzas puestas en que mejore el suministro de semiconductores.

Todas ellas prevén que la oferta de chips mejore en el segundo semestre, aunque 2022 será recordado por ser un ejercicio de beneficios récord y ventas a la baja. Los 13 principales grupos automovilísticos generarán unas ganancias conjuntas de 119.325 millones de euros, un 7,1% más en comparación con las previsiones que se manejaban al inicio del año, según datos del consenso de mercado de FactSet. No obstante, no todas ellas mejorarán sus beneficios en comparación con la previsión que había a inicios de año.

Concretamente, hay siete grupos automovilísticos que empeorarán sus ganancias en comparación con las previsiones que el consenso de mercado tenía al comienzo de 2022. Es el caso de Toyota, Mercedes-Benz, Renault, Nissan, Honda, Suzuki y Volvo Cars.

Los dos grupos que han visto mejorar sus previsiones de beneficio han sido el Grupo BMW y Tesla. En el caso del consorcio automovilístico alemán su porcentaje de mejora actual en comparación con el 1 de enero es del 68,9%, es decir, 6.570 millones de euros más que los que se estimaba a inicios de 2022, hasta los 16.108 millones. Esto supondría los mejores resultados del Grupo BMW en su historia, tras las ganancias récord de 12.463 millones de euros logrados el año pasado. Tesla, por su parte, acumula una mejora en la previsión de los beneficios del 46,3%, es decir, 3.971 millones de euros más, hasta los 12.549 millones, lo que supondría más que duplicar los beneficios logrados el pasado año. Estas previsiones también equivaldrían al mejor resultado histórico de la marca norteamericana, al tiempo que sería el tercer ejercicio consecutivo en el que la compañía de vehículos eléctricos logra ganancias, tras los 721 millones de dólares (672 millones de euros) de beneficio de 2020 y los 5.519 millones de dólares (5.146 millones de euros) de 2021.

Las automovilísticas elevarán sus ganancias conjuntas un 7,1%

Pero además de la escasez de semiconductores, el sector se ha visto afectado por los bloqueos en China debido a nuevos brotes de Covid, así como por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Precisamente esto es lo que ha sucedido con Renault. En 2022 no estaba previsto que ninguno de los principales grupos automotrices registrase pérdidas en sus cuentas de resultados. Las nuevas previsiones del consenso de mercado señalan que Renault volverá a tener pérdidas por valor de 670 millones de euros. Y es que el consorcio automovilístico francés tiene una alta dependencia del mercado ruso. De hecho, se ha desecho de su participación del 67,69% en AvtoVAZ, que puede recuperar en seis años, y del 100% de las acciones de Renault Group en Renault Rusia. Se prevé que al cierre del primer semestre se registre un cargo por ajustes no monetarios correspondiente al valor de los activos tangibles, intangibles y del fondo de comercio consolidados del Grupo en Rusia. Un valor que al cierre del año pasado ascendía hasta los 2.195 millones de euros.

La facturación se mantiene

Por el contrario, los ingresos conjuntos de estas 13 automovilísticas se mantendrán al mismo nivel que a comienzos de año. De esta manera, la facturación conjunta alcanzará los 1.636.450 millones de euros, tan solo un 0,2% más que a comienzos de año.

El consorcio que más dinero ingresará en 2022 será el Grupo Volkswagen, con un total de 270.578 millones de euros, un 2% más que las previsiones que había a principios de año. Además, supondría elevar la facturación un 8,1% en comparación con 2021. Le seguirá Toyota, con un total de 254.349 millones de euros, un 3% menos en comparación con las previsiones iniciales.

Cambios en las rentabilidades

Asimismo, las previsiones de margen medio de estas compañías se sitúan en el 13,7%, el mismo que cuando comenzó el ejercicio. No obstante, las automovilísticas japonesas han visto cambios en sus previsiones de rentabilidad de cara al cierre del ejercicio. Tan solo hay dos empresas que empeoran sus previsiones de margen respecto al inicio del ejercicio. Son los casos de Honda y Suzuki. El consenso estima una rentabilidad del 10,2% para 2022, lo que supone 5,6 puntos porcentuales menos en comparación con el 1 de enero. Suzuki, por su parte, tendrá un margen del 9,9%, es decir, 0,5 puntos porcentuales menos.

En el caso de revisiones al alza, Nissan y Toyota son las dos beneficiadas. Para Nissan se estima un margen ebitda del 11,1%, hasta 4 puntos porcentuales más que en enero de este año. En el caso de Toyota, el consenso prevé una rentabilidad del 15,4%, hasta 1,4 puntos porcentuales más.

El consenso de mercado de FactSet también estima que el Grupo Volksagen será el que tenga una mayor rentabilidad, con un 18,2% de margen operativo. Esto supondría superar a Tesla, para la que se prevé un margen ebitda del 17,5%.

Al cierre del primer trimestre del presente ejercicio, el margen operativo de Tesla se situó en el 19,2%, hasta 13,5 puntos porcentuales más en tasa interanual; mientras que en el mismo periodo el Grupo Volkswagen logró un margen operativo del 13,5%, lo que supuso hasta 5,8 puntos porcentuales más en tasa comparable.

Tesla, Toyota y Suzuki, las únicas que venden más que antes

Tesla, Toyota y Suzuki son las únicas automovilísticas que han cerrado su primer trimestre o su ejercicio fiscal 2022 -en el caso de las japonesas- con más ventas de vehículos en el mismo periodo comparable. Así, Tesla cerró el periodo entre enero y marzo con un alza del 67,7%, hasta los 310.048 unidades entregadas. Toyota, por su parte, acabó su ejercicio fiscal 2022 -finalizado en marzo- con un total de 8,23 millones de vehículos comercializados, un 7,6% más que en el ejercicio anterior. Asimismo, Suzuki cerró su ejercicio fiscal con un total de 2,70 millones de automóviles vendidos, un 5,3% más en tasa interanual. El resto de grupos automovilísticos cerró el primer trimestre o sus ejercicios fiscales con descensos en las ventas debido a la escasez de semiconductores. La mayor caída fue la de Volvo Cars, con un total de 148.3300 unidades hasta marzo, un 20,1% menos.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin