
El Grupo Bosch España estudia presentar un proyecto al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la microelectrónica y los semiconductores, aprobado esta semana en el Consejo de Ministros y que cuenta con una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027.
Así lo ha asegurado el presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, Javier González Pareja, quien ha reconocido que "analizan una posible participación" en este Perte.
Asimismo, el directivo ha explicado que "2023 seguirá siendo un ejercicio complicado en materia de semiconductores", al tiempo que ha recordado que "la demanda por parte del sector de la automoción es del 10%".
Sobre la invasión de Ucrania por parte de Rusia, González Pareja ha reconocido que esta situación le va a afectar al Grupo Bosch, no obstante "hay que esperar a ver cuál es el efecto que tendrá en otras partes del mundo". El grupo alemán cuenta con 4.000 empleados en Rusia y con una plantilla de 400 personas en Ucrania, al tiempo que el volumen de ventas en ambos países es de 1.300 millones de euros, lo que supone el 1,6% de la facturación global del grupo en 2021.
De llevarse a término, sería el segundo Perte en el que participaría la multinacional alemana, ya que forma parte del proyecto Future: Fast Forward liderado por Seat y Volkswagen en el que participan otras 59 empresas y que ya ha sido presentado para beneficiarse de los fondos del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC).
Por otra parte, el vicepresidente de Ventas y Calidad de Bosch Mobility Solutions, Ricardo Olalla, ha pedido implementar una nueva fiscalidad que ayude a acelerar la penetración de los vehículos electrificados en el parque móvil español.
En su opinión, hay que ir "hacia modelos más inteligentes de fiscalidad que estén ligados al uso y a la sostenibilidad", una opinión en línea con el sector de la automoción.
Alza de la facturación
En el evento, González Pareja también ha dado a conocer las cuentas del grupo Bosch en España en 2021, ejercicio en el que la facturación se incrementó un 9,9% en tasa interanual, hasta los 2.400 millones de euros. Esta cifra supone el 3% de la facturación global del Grupo Bosch en 2021, cuando logró unas ventas por valor de 78.748 millones de euros, un 10,1% más en comparación con 2020.
Asimismo, las ventas a terceros del Grupo Bosch en España alcanzaron los 2.280 millones de euros, un 3% más en tasa interanual. En opinión de Pareja, estas cifras se han podido lograr gracias a la mejora de todos los sectores de la compañía.
Además, el grupo Bosch invirtió en España 55 millones de euros y consiguió reducir un 14% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la Península Ibérica.
Las divisiones de Mobility Solutions, Consumer Goods y Energy and Building Technologies registraron mejoras, en algunos casos de dos dígitos, alcanzando niveles previos a la pandemia. Por su parte, la división de tecnología industrial aunque logró también mejorar sus ventas, no llegó a superar las cifras previas a la pandemia.
En materia de electromovilidad, los pedidos superaros el año pasado, por primera vez, los 10.000 millones de euros, debido a que suministraron hasta 2 millones de motores eléctricos.
En 2025, las ventas del grupo superarán los 5.000 millones de euros en el área de electromovilidad. Para 2030, al estar previstas más de 30 nuevas fábricas de baterías en Europa, el volumen de mercado alcanzará los 50.000 millones de euros.
Bosch invertirá hasta finales de la década cerca de 500 millones de euros en el negocio de los componentes para la electrólisis del hidrógeno, la mitad de ellos en el momento de su lanzamiento al mercado, previsto para 2025. En este sentido, la compañía tiene la intención de invertir, durante los próximos tres años, unos 3.000 millones de euros en tecnología climáticamente neutra como la electrificación y el hidrógeno.