El Ayuntamiento de Valencia hará efectivo este año el recargo a los grandes propietarios de viviendas vacías en uno de los principales impuestos municipales, el de Bienes Inmuebles (IBI). Eso sí, su efecto será muy limitado, ya que de momento en el registro autonómico de viviendas vacías en manos de grandes tenedores apenas figuran 41 inmuebles en el municipio en manos de 6 grandes propietarios.

Las críticas de Podemos a los empresarios, entre ellos al presidente de Mercadona, Juan Roig, han marcado la asamblea general anual de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y han servido para que el propio Ximo Puig intente marcar distancias con sus propios socios de Gobierno y futuribles aliados tras las próximas elecciones autonómicas.

Giro en la estrategia del Gobierno de coalición de izquierdas valenciano respecto a la Sareb. Si hasta ahora el vicepresidente segundo de Podemos en la Generalitat Valenciana, Héctor Illueca, había encabezado un frente para reclamar que el conocido como banco malo cediese toda su cartera de viviendas a las autonomías para su uso social, ahora su departamento ha cerrado la compra de 500 inmuebles por cerca de 50 millones de euros a la entidad.

Una de las marcas españolas más internacionales de cerámica y baño, Porcelanosa, ha cerrado su último ejercicio con un incremento de sus ventas del 10% y manteniendo su resultado neto, a pesar de la pesadilla que ha supuesto 2022 para la industria azulejera española por la subida desorbitada del precio del gas. En su caso además, la polémica por las palabras del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que la señaló como una de las empresas españolas que seguían haciendo negocio con Rusia, algo que el grupo rechazó contundentemente, parecen no haber tenido efectos en su negocio.

Las 6.000 personas que trabajan diariamente en las líneas de producción de la factoría de Ford en Almussafes tienen este martes una cita con las urnas para elegir a los que serán sus representantes sindicales en el comité de empresa de la que es la mayor fábrica de Valencia.

La Generalitat Valenciana podrá hacerse durante un plazo de hasta siete años con las viviendas en manos de grandes propietarios que se encuentren vacías para hacer frente a casos de personas en situación de vulnerabilidad y que se justifiquen por su utilidad pública.

Umbrella Solar, el grupo que incluye al promotor y desarrollador de energía fotovoltaica IM2 y al proveedor de soluciones energía solar residencial TurboEnergy,  ha dado el salto a Colombia con la adquisición de una cartera de proyectos que se encuentran aún en una fase inicial y que suman 999,5 MW.

Los planes de crecimiento de Marina de Empresas y su aceleradora Lanzadera, la iniciativa de Juan Roig para apoyar a los emprendedores, están en el aire por la falta de avances en la cesión del espacio prometido por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el pasado verano. Un choque al que se ha sumado un tercer actor, el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau, que ha aprovechado para ofrecer todo tipo de facilidades al polo de startups y emprendedores creado por el presidente de Mercadona.

La constructora Edifesa, del grupo valenciano Pavasal, y la murciana Orthem, del grupo Hozono, se han hecho con las obras para levantar cada una un nuevo edificio de viviendas públicas que promueve el Ayuntamiento de Valencia. La empresa pública Aumsa es la encargada de adjudicar estas obras que suman un importe de 24 millones de euros.

El fuerte incremento de los costes energéticos marcó la balanza comercial valenciana el año pasado, hasta el punto de que las importaciones superaron durante algunos meses a las exportaciones. Aunque por poco, finalmente el balance anual entre lo que la región compra y vende fuera de España volvió a ser positivo, con 323 millones de euros de saldo comercial, y se esquivó el déficit.