Las críticas de Podemos a los empresarios, entre ellos al presidente de Mercadona, Juan Roig, han marcado la asamblea general anual de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y han servido para que el propio Ximo Puig intente marcar distancias con sus propios socios de Gobierno y futuribles aliados tras las próximas elecciones autonómicas.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig aseguró ante la mayoría de los miembros de AVE, entre ellos el propio Roig, que "caricaturizar al empresario como si fuera el ricachón del Monopoly es injusto y, sobre todo, es falaz", en una clara alusión a los ataques de Podemos, aunque sin nombrar a su socio de coalición. La ministra Ione Belarra calificó al presidente de Mercadona de "capitalista despiadado".
Puig dejó claro que según su propia visión consiste en que "sin empresa, no hay prosperidad económica", porque las empresas son las que creen empleo, y "sin empleo, no hay igualdad de oportunidades". Frente a las acusaciones de el partido morado a los empresarios, defendió que "el Estado del Bienestar empieza aquí" y "exige colaboración y respeto".
"Cuando afuera hay demasiado ruido y en ocasiones escasa responsabilidad, la función social de la empresa merece más visibilidad" comentó ante los principales empresarios y empresarias de la Comunidad Valenciana.
Además, para mostrar ese reconocimiento aseguró que la Generalitat creará el Día de la Empresa para reflejar lo que aportan a la sociedad, un evento que se celebrará el próximo 3 de marzo.
Boluda: "No creen en los empresarios"
El presidente de AVE, Vicente Boluda, también se refirió a los ataques "de algunos partidos políticos" que "ponen el foco en los empresarios, tratando de desprestigiarnos e insultarnos". El empresario lo acachó en principio al "periodo electoral, por ser benévolo", aunque considero que se trata de partidos que "en el fondo, no creen en los empresarios, ni en la iniciativa privada".
"Como empresarios no podemos caer en la provocación, pero tampoco podemos quedarnos parados. Los empresarios no vamos a entrar en batallas dialécticas y de descalificación permanente. Vamos a seguir haciendo lo que mejor se nos da: crear empleo, liderar a nuestros equipos, transmitir nuestra cultura empresarial, ser éticos y, ante todo, contribuir a que nuestra sociedad avance, mejore y cada vez sea más próspera", recalcó el presidente de AVE para intentar zanjar la polémica.
boluda explicó que la mayoría de los socios de AVE, el 94%, prevé mantener o aumentar el empleo en 2023. En concreto un 63% esperan ampliar plantillas. Además, el 80% aumentarán su inversión en España y el 70% de los socios de AVE reinvertirán sus beneficios en sus empresas. El lobby empresarial aglutina a 180 empresarios al frente de compañías que suman 290.000 puestos de trabajo y facturan el equivalente al 63% del PIB de la Comunidad Valenciana.